-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Eliminar prisión preventiva podría liberar a 92 mil presuntos delincuentes: subsecretario de Seguridad

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Jorge Chaparro

El gobierno federal dio a conocer los nombres de algunos jueces que, de acuerdo con su criterio, han dejado en libertad a presuntos criminales.

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, señaló como ejemplo al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien luego de que se anunciará el registro en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía, amparo a personas y empresas contra la medida, lo cual protegió a los extorsionadores como los llamados “monta deudas”.

En otro caso, denunció al juez local de Zacatecas, Sergio Rodarte Oliva, por el caso de Rafael “N”, alias el “Fantasma”, quien lideraba una banda de secuestradores, pero el juez decidió no vincularlo a proceso.

Un tercer caso fue el del juez de control de Colima, Carlos Gallegos Arellano, quien decidió no vincular a proceso a Edwin Omar “N”, alias el “Minimix”, uno de los principales generadores de violencia en esa entidad.

En Guerrero, el juez Marco Antonio Ordorica Ortega dejó en libertad a varios secuestradores a quienes dictó sentencia absolutoria, aunque más tarde un tribunal colegiado revirtió la decisión.

También expuso a la jueza federal Viviana Judith Juárez Vázquez, quien liberó a presuntos traficantes de armas que fueron arrestados en la aduana mexicana con Estados Unidos por considerar que la detención fue ilegal.

En San Luis Potosí el juez local Juan Ignacio Ortega Morales, liberó al “monstruo o la bestia de Tamuín”, un presunto feminicida serial, alegando fallas procesales.

Mejía Berdeja informó sobre otros cinco casos, al menos.

Y en ese contexto,  afirmó que más de 92 mil delincuentes, entre asesinos, secuestradores, feminicidas, violadores y criminales de cuello blanco, podrían ser liberados por una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los delincuentes quedarían libres mediante amparos si es que los integrantes de la SCJN deciden eliminar la prisión preventiva oficiosa.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vecinos de colonia Natura denuncian apagones diarios de hasta 12 horas hace más de una semana en Hermosillo

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Desde el pasado 20 de junio, vecinos del fraccionamiento Natura han reportado problemas en...

Gobierno de Trump cierra histórica agencia Usaid en EEUU

El gobierno de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados...

Trump considera excención de deportación a migrantes que trabajan en construcciones y agricultura en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas tomará una decisión sobre posibles exenciones...

Vinculan a proceso a mujer por quemar a su hijo en Ciudad Obregón, Sonora

Cajeme, Sonora.- Ana Cristina 'N', de 34 años, fue vinculada a proceso por el delito de maltrato infantil en...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...
-Anuncio-