-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Cuatro años de AMLO, ¿cómo está México?: Crespo y Attolini analizan

Noticias México

Claudia Sheinbaum anuncia que visitará regiones afectadas por lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este domingo realizará una gira por tres de las entidades más afectadas por...

Confirma Gobierno de México 44 muertos por intensas lluvias en cuatro estados, continúan servicios de atención y recuperación

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene presencia permanente en las zonas afectadas por...

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Tras el Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, críticos, especialistas y académicos han señalado los datos que, a su parecer, conforman la realidad o no del país liderado por el morenista tabasqueño, a quien le restan dos años y un mes de su sexenio.

En análisis para Proyecto Puente, el historiador y escritor Dr. José Antonio Crespo y el politólogo Antonio Attolini dieron a conocer sus posturas en torno a la cuarta rendición de cuentas oficial del mandatario mexicano.

En su intervención, Crespo señaló que, aunque la situación del país “no es un desastre”, sí hay deficiencias en aspectos como en el combate a la pobreza, el apoyo a pequeñas y medianas empresas, y las necesidades del sector salud.

“Se va recuperando, pero muy lejos. Apenas estamos recuperando lo perdido. Difícilmente va a haber nuevos empleos, hay más pobres en extremo, aunque dicen que hay justicia social y mayor distribución del ingreso […] ocho millones se quedaron sin cobertura de salud, que tenían Seguro Popular. No vi nada novedoso”, dijo.

Por su parte, Attolini apuntó que López Obrador “ha sido muy consistente en hacer todo lo que prometió que iba a hacer” en materia energética, recaudación de impuestos, ‘megaproyectos’ y la ‘austeridad republicana’.

“Su fortalecimiento financiero llevó a números altos a Pemex y CFE, [así como] la nueva planta de Dos Bocas, la recaudación que se está obteniendo un aumento en el monto de casi 1000 por ciento [para] sostener finanzas sanas, confrontar la inflación y poder tener redistribución del gasto público […], reducir gasto superfluo o corriente para aumentar gasto de inversión, como en el Tren Maya y el Istmo de Tehuantepec”, mencionó.

A continuación, te compartimos el análisis completo por nuestro canal de YouTube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Golpe de realidad: Colombia golea 4-0 a México en amistoso internacional

Colombia ganó por marcador de 4-0 a México la noche de este sábado 11 de octubre de 2025 en...

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...

“No a las presas”: Desde las calles de Ures, ciudadanos protestan contra la construcción de presas en el Río Sonora

Ures, Sonora.– Decenas de habitantes de Ures salieron a las calles este fin de semana para protestar contra el...
-Anuncio-