-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Multas del INE a ‘influencers’ violan derecho a la libertad de expresión: CNHD

Noticias México

Adán Augusto rechaza acusaciones por 79 mdp no declarados; asegura es ‘nuevo ataque de la derecha conservadora’

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, negó que haya ocultado ingresos en su declaración...

Mando de “La Barredora” se operó el rostro para evadir la justicia: FGR

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y actualmente recluido en el penal de máxima seguridad El Altiplano,...

Sheinbaum propone evaluar continuidad de La Luz del Mundo como organización religiosa

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este viernes sobre la detención de 38 hombres presuntamente vinculados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Steve Saldaña

Para la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNHD) no hay duda: las multas del Instituto Nacional Electoral (INE), a raíz del caso de violación a la veda electoral por una serie de ‘stories’ lanzadas de forma sistemática, no solo violan el derecho a la libertad de expresión de los ‘influencers’, sino que además podrían derivar en “autocensura” y la eventual afectación a derechos de acceso a la información de sus seguidores.

Esa es la conclusión a la que llegó la Comisión en un llamado, en el que invita al INE a “no vulnerar el derecho a la Libertad de Expresión mediante la imposición de sanciones que podrían derivar en actos de censura”. En ese sentido, la Comisión compara las publicaciones de ‘influencers’ con el trabajo de periodistas, pues, argumenta, en ambos casos no solo se trata del derecho a la libertad de expresión de quien emite los mensajes, sino también de los derechos de terceros que tienen acceso a ellos.

De ahí que las sanciones “limitan el debate público e incluso (pueden) atizar el clima de violencia que padecen las y los comunicadores”, se lee en el llamado.

“La Comisión Nacional considera que la aplicación de sanciones a periodistas y usuarios de las redes sociales -conocidos como influencers-, no solo atenta contra los derechos de estos, sino también contra los derechos de sus audiencias, quienes se verían en la imposibilidad de buscar, recibir y difundir información e ideas, como lo establece el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

La CNDH detalló en su pronunciamiento que el llamado se da después de haber recibido solicitud expresa por parte de usuarios de redes sociales, aunque no especificó si se trató de los ‘influencers’ multados.

En el texto, la CNDH también dice que las multas a influencers representan “un retroceso para nuestra joven democracia” puesto que el INE les impuso sanciones “excesivas e injustificadas (…) por el solo hecho de expresar su punto de vista sobre el acontecer político del país”.

Lo que pasó con las multas a influencers

La CNDH no lo menciona en su pronunciamiento, pero claramente hace referencia a las sanciones impuestas a ‘influencers’ hace unos meses por el INE a decenas de ‘influencers’. La razón es una que tampoco se menciona en el texto, pues el instituto llegó a la conclusión de que una serie de publicaciones en Facebook e Instagram se hicieron debido a una campaña pagada por el Partido Verde (PVEM), y no tuvieron como motor la libre manifestación de ideas.

Todas las publicaciones en cuestión fueron lanzadas en formato ‘stories’ previo al día de elecciones federales del 2021. Por consecuencia, a los ‘influencers’ les fueron impuestas multas desde los 4 mil 400 pesos hasta los 133 mil, además de la sanción de tener que emitir un mensaje a sus seguidores en el que dijeran que violaron la Ley Electoral; la sanción del mensaje terminó por ser revocada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El tema es un parteaguas en México y significa el inicio de una serie de discusiones en torno a la transparencia de la publicidad que influencers administran en sus redes sociales. Sobre ese mismo tema, en mayo pasado, una iniciativa de Morena propuso regular la publicidad de ‘influencers’, aunque puso especial énfasis en lo que tiene que ver con publicidad engañosa de productos potencialmente dañinos para la salud.

Desde hace años, organizaciones como Los Supercívicos, What the Fake y Tec-Check han abogado por una ley para regular y transparentar la publicidad de ‘influencers’ en sus plataformas digitales, con el propósito de que sea siempre distinguible qué es opinión y qué es publicidad en sus mensajes en redes sociales.

Información de Xataka México

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reportan desaparición de Angie Miller, pareja del colombiano B King, encontrado sin vida en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) difundió en sus redes sociales el cartel de...

DEA lanza alerta de búsqueda por ‘El Mayito Flaco’, hijo de ‘El Mayo’ Zambada

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) emitió este 26 de septiembre de 2025 una...

Cambio entre Naranjeros y Yaquis: Llega Edson García, se va el hermosillense Aníbal Cervantes

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros de Hermosillo reforzó su outfield con la incorporación de Edson García, proveniente de los Yaquis de...

Propone Sheinbaum penalizar venta de vapeadores con 8 años de cárcel

La Cámara de Diputados recibió una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que propone sanciones de hasta ocho años...

Exhiben a Adán Augusto por recibir 79 mdp y no reportarlos en declaración patrimonial; Sheinbaum le pide que aclare

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será Adán Augusto López Hernández quien deba aclarar los más de 79 millones...
-Anuncio-