Inroads de México es una organización no lucrativa fundada en 1996, donde desarrollan talentos enfocados a jóvenes de universidad de alto desempeño académico, compromiso y potencial de liderazgo, que provienen de segmentos socioeconómicos limitados, según la página del instituto.
La organización menciona que estos logros se hacen con un programa integral en alianza con empresas, universidades y mentores donde busca promover la movilidad social, igualdad de oportunidades, la diversidad e inclusión en negocios basada en el talento, el esfuerzo y la formación de liderazgo.
En México hay una serie de egresados en busca de forma activa puestos de trabajo adecuados, pero no los encuentran, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Asimismo, para los recién egresados de educación superior en México puede ser más complicado encontrar un empleo que para sus homólogos de otros países de la OCDE, dice información del mismo organismo.
“Se suele creer que cuando alguien cursó una carrera universitaria, ‘ya la hicieron’, pero ello no es así, menos en el caso de jóvenes de recursos limitados que muchas veces son los primeros de su familia que fueron a la universidad y desconocen cómo insertarse en el campo laboral”, dice Beatriz Coll, directora general de Inroads.
Refirió que esos jóvenes son a quienes más trabajo les costó estar en la universidad, y por tanto, requieren acompañamiento para encontrar un trabajo de calidad y triunfar en él.
“Son chavos que por lo general no han tenido contacto con el mundo empresarial”, expresa.
“Jóvenes que egresan de universidades privadas, no tienen esos nervios, sus padres o sus tíos son directores de empresas”, describe Coll.
Según la Encuesta Nacional de Egresados 2021, realizada por la Universidad del Valle de México (UVM), que consulta a estudiantes de universidades públicas y privadas, cuatro de cada 10 egresados obtuvieron un empleo gracias a la ayuda de un familiar o amigo.
Requisitos para obtener la ayuda de Inroads
La fundación Inroads tiene 26 años operando en México, en los cuales ha vinculado con grandes multinacionales a un promedio anual de 120 jóvenes.
En su dinámica, Inroads ubica a jóvenes, principalmente de universidades públicas, y en cuyo hogar el ingreso total no rebasa 18 mil pesos mensuales.
Los jóvenes deben pasar algunos filtros, tras los cuales finalmente quedan los que demuestran mayor nivel de compromiso. Los finalistas son quienes tienen la posibilidad de entrar gratuitamente al programa de Inroads.
“Además de acercarlos a las oportunidades laborales, toman entrenamientos para las entrevistas de trabajo, cursos sobre cómo preparar su currículum, y para trabajar en equipo.
También aprenden imagen personal y cómo hablar con las personas”, añade Coll.
Igualmente, en el programa de Inroads, los jóvenes aprenden servicio comunitario, porque también se les inculca el valor de retribuir lo recibido.
Quienes se colocan en alguno de los corporativos con el apoyo de Inroads, reciben un acompañamiento. Cinco veces al año un coach se reúne con el joven y con su jefe, para ubicar en qué áreas requiere apoyo.
“Con el programa de Inroads tienes trabajo y sueldo, y por otro lado, formación, acompañamiento, y aprendizaje de liderazgo”, concluye Coll.
Algunas de las empresas que consideran a jóvenes apoyados por Inroads para sus vacantes, son Colgate-Palmolive, Discovery, Bticino, EY, Grupo Ángeles, Mont Blanc, Santander y Ternium.
Inroads promueve sus convocatorias en su página de internet.
Información de Forbes