-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Estos trámites toman en los consulados en México para otorgar visas de EEUU

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cidudad de México (apro).– En una sesión sobre visas en Facebook Live, la vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, revelaron cuáles son las preguntas que se realizan para conseguir la visa al vecino país.

En la transmisión “¿Cómo calificar para una visa y qué es el rechazo 214 (b)?”, la vicecónsul indicó que, en cada caso, la entrevista es diferente.

“Durante la entrevista le vamos a hacer una serie de preguntas sobre trabajo, educación, familia, viajes, ganancias. No te puedo decir ‘si tienes tal trabajo te vamos a dar una visa, si tienes tal educación te vamos a dar la visa. Depende de muchas cosas”, informó, de acuerdo con el sitio ViveUSA.

Lo que se consideró más importante es que el solicitante compruebe que tiene fuertes lazos con México y que va a regresar.

“La cosa más importante es que el solicitante tiene que comprobar que tiene lazos fuertes y que va a regresar a México. Queremos que la gente vaya a viajar a Estados Unidos, queremos turismo, que visiten a sus familiares, pero al mismo tiempo queremos que regresen a su país natal”, destacó.

Aunque reconoció que las palabras “lazos fuertes con México” son ambiguas.

De acuerdo con el Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, las autoridades consulares consideran que una persona tiene lazos fuertes con su país cuando demuestra tener razones que lo hagan volver a México, luego de su viaje a Estados Unidos. Por ejemplo: tener familia, una casa, un trabajo o estudios. 

“Al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, los planes de viaje, los recursos financieros y los vínculos del solicitante que se encuentran fuera de los Estados Unidos, lo que garantizará la salida del solicitante después de una visita temporal”, agregan en la página de Travel.State.Gov.

Esto quiere decir que será más probable obtener la visa si tienes un trabajo estable, una carrera universitaria a la que tienes que volver o propiedades y negocios que administrar en México. 

Al contrario, pueden negar la visa por “falta de lazos que te unan a México” cuando no estudias ni trabajas o cuando no tienes ingresos fijos.

Para tramitar la visa es importante llenar el formulario DS-160, porque la entrevista del oficial consular se basará en la información que ahí se proporcione. 

La vicecónsul Fernanda dijo que no es necesario llevar documentos adicionales en la entrevista de turista porque en la mayoría de los casos no los van a revisar. 

Recomendó que para obtener la visa es necesario hablar con la verdad al oficial consular. 

“Muchas veces la gente les paga a asesores para que les llene el formulario y los solicitantes no saben ni lo que les pusieron. Los asesores también dicen: ‘no les vayas a decir que tienes familiares en Estados Unidos’. Esa no es una buena sugerencia. Cuando vengan a la entrevista sean honestos y transparentes”, añadió. 

“En el momento que el cónsul ya sabe que la persona está ocultando esa información ahí falta la credibilidad y se la vamos a rechazar con 214(b) porque no está diciendo la verdad”, indicó.

La vicecónsul aclaró que no hay problema si la situación del solicitante cambió desde que llenó el formulario hasta que se presentó a la entrevista. 

“Nosotros sabemos que en muchos casos uno llena el formulario y cambian las cosas en la entrevista. Durante el covid-19 se retrasaron las entrevistas. Sólo sé honesto”, piden. 

Información de Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...
-Anuncio-