-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Algunos de los call centers cateados en la CDMX eran coordinados desde China: SSC

Noticias México

Tráiler choca Tren Interoceánico de AMLO en Macuspana, Tabasco: hay pasajeros lesionados

La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que se registró un accidente vial en las inmediaciones de la estación Pino...

Cuauhtémoc Blanco será incluido en padrón de violentadores del INE, confirma Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco,...

Sheinbaum presenta su ‘Chocolate del Bienestar’, pero tiene 3 sellos de advertencia: ¿Cuánto costará?

María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, presentó el Chocolate del Bienestar, un producto que, según destacó,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alejandro Cruz

Ciudad de México. El operativo para desmantelar una red de alcance internacional dedicada a la extorsión y la cobranza ilegal de préstamos otorgados a través de aplicaciones para teléfonos celulares, dejó un saldo final de 12 edificios cateados y 24 personas detenidas, entre ellas cinco de origen asiático, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

En conferencia de prensa, detalló que ocho inmuebles fueron adecuados por la Fiscalía General de Justicia local, entre ellos siete call centers, ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa.

Ante la jefa del gobierno capitalino, detalló que las primeras investigaciones señalan que dicha red no solo operaba en la ciudad, sino también en estados de la República como Jalisco, Nuevo León, Puebla y Baja California, e incluso se conoce de víctimas de Colombia.

Hasta el momento, señaló el funcionario, se tiene registro de al menos 15 mil víctimas, que solicitaban un préstamo en una aplicación, con intereses de hasta 50 por ciento y que para obligarlos a pagar utilizaban métodos de intimidación y amenazas, además que los afectados eran exhibidos en redes sociales, ya que al descargar la app, robaban los datos personales de los usuarios.

García Harfuch, señaló que desde el año pasado se detectó a estas empresas que no están legalmente constituidas, que establecieron call centers en la capital del país, algunos de ellos coordinados desde China.

En los call centers, trabajaban hasta 900 personas, se desactivaron 90 aplicaciones y se decomisaron 700 teléfonos móviles, más de 15 mil chips, utilizados para realizar las extorsiones; así como 700 equipos de cómputo, además de dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera.

Asimismo, se informó que se tienen detectadas 679 apps utilizadas para dicha actividad, de las cuales 368 fueron desactivadas o simplemente desaparición.

Información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuauhtémoc Blanco será incluido en padrón de violentadores del INE, confirma Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco,...

Daddy Yankee regresa a la música como ‘DY’ con su nuevo sencillo ‘Sonríele’

Después de anunciar su retiro del género urbano, Ramón Luis Ayala, conocido anteriormente como Daddy Yankee, ha regresado a...

¿Cómo saber si tengo sinusitis y a qué especialista puedo acudir?: Dr. Rafael Espinosa

Hermosillo, Sonora.- La sinusitis es una inflamación de los espacios huecos ubicados en los huesos alrededor de la nariz,...

Sheinbaum presenta su ‘Chocolate del Bienestar’, pero tiene 3 sellos de advertencia: ¿Cuánto costará?

María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, presentó el Chocolate del Bienestar, un producto que, según destacó,...

Abarrey Súper Paseo del Río lanza barra caliente en Hermosillo: Práctica y lista para compartir

Hermosillo, Sonora.- Abarrey, la cadena comercial de Sonora más importante del estado, presentó la nueva barra caliente en la...
-Anuncio-