-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Al tú por tú: ¿a AMLO le importa más la lealtad o la preparación de sus secretarios?

Noticias México

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En medio del nuevo nombramiento de Leticia Ramírez a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en sustitución de Delfina Gómez, sociedad, periodistas y académicos han cuestionado si para el presidente López Obrador resulta más importante la lealtad o la preparación de sus secretarios de Estado y si los cambios realizados han sido benéficos o perjudiciales para el país.

Al respecto, los periodistas Conrado Quezada y Demian Duarte realizaron un análisis al tú por tú, con especial atención en la llegada de Ramírez al frente de la SEP.

Quezada apuntó que, más allá de darle importancia a quien ocupe el cargo, el problema es que no se exige la resolución de problemas por parte del Estado.

“Tenemos una carencia de Estado que planifique su función. Son políticamente muy activos, ideológicamente distribuidores de noticias absurdas y de opiniones tantas. Creo que no tienen la vocación para estar donde están. Nuestra sociedad política es cínica, ocupa cargos porque les conviene”, dijo.

Por su parte, Duarte, comunicador de Sonora Power, señaló que uno de los nombramientos más importantes de la administración de López Obrador es en Educación y recordó que en anteriores gobiernos la SEP estuvo a cargo de personas sin la profesión docente.

“Coincido plenamente con esto de que la educación está en el piso, ¿y cómo no después de dos años de pandemia? Nos preparamos para el regreso a clases en condiciones muy adversas. Se pone a la SEP en manos de quien conoce el sector: la SEP estuvo en manos de economistas, abogados y tecnócratas”, indicó.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Participa Lamarque en presentación de libro sobre sindicalismo de CTM en Sonora

Cajeme, Sonora – Ante empresarios, líderes sindicales, académicos, exalcaldes de Cajeme y representantes de diversos sectores y fuerzas políticas,...

Venezuela acusa a EEUU de querer convertir al país en su “estado 51”

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que Estados Unidos busca convertir al país en su...

IMSS-Bienestar incrementó 400% atención en Sonora durante 2025, informa Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– El sistema de salud IMSS-Bienestar registra avances significativos en Sonora durante 2025,...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

EEUU negocia plan de paz tanto con Rusia como Ucrania, afirma Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró este jueves que la administración del presidente Donald Trump mantiene conversaciones paralelas con Rusia y...
-Anuncio-