-Anuncio-
martes, julio 29, 2025

Descubren sección de barda colonial y restos de piso prehispánico en CDMX (FOTOS)

Noticias México

Taddei desaprueba multas para candidatos que aparecieron en acordeones previos a jornada electoral

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se pronunció en contra de las multas impuestas a...

Murió ‘de un infarto, les guste o no les guste’: asegura gobernadora de Veracruz, sobre el caso de maestra Irma Hernández

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, sostuvo que hay medios de comunicación y ‘odiadores’ que quieren afectar a su...

Desmantelan laboratorios clandestinos de droga en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad federal informó que en Cosala, Sinaloa, fueron neutralizado laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetamina.,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El equipo de salvamento arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió un muro que correspondería a una barda perimetral, obra que posiblemente fue realizada por un cabildo de la Ciudad de México entre los siglos XVII y XVIII.

Los expertos acompañan las obras de sustitución de drenaje que se realizan en el arroyo vial de la Lagunilla, a un costado del Centro Social y Deportivo Guelatao, en el Centro Histórico.

Descubren otra sección de barda colonial y restos de un piso prehispánico en La Lagunilla
(Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia)

El muro descubierto en la calle Ignacio Comonfort tiene una longitud de casi ocho metros de longitud y una anchura de 75 centímetros, de características más burdas al localizado semanas atrás, lo que indica que esta barda tuvo modificaciones a lo largo del tiempo.

El grupo de expertos, coordinado por el arqueólogo Juan Carlos Equihua Manrique, detalló que a partir de su conexión con la calle República de Honduras se ha registrado cerca de 30 metros de este muro perimetral, aunque no se tienen paredes transversales que permitan delimitar el terreno que flanqueaba.

(Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia)

“El tramo de muro que acabamos de explorar en el lado norte de la excavación corresponde a una modificación de la barda original, la cual rompieron en algún momento y luego fue reconstruida. Cabe mencionar que ambas secciones de pared desplantan a niveles distintos, el muro sur arranca mucho más abajo”.

El especialista agrega: “los cambios en este elemento constructivo son evidentes, ya que la manufactura y calidad de los materiales es distinta, aquí (en el lado norte) tenemos muchas piedras sin carear y con restos de entortados a base de arena con tepetate y cal, mientras que el muro original tenía piedras careadas, una argamasa de arcilla, además de estuco y un par de accesos de cantera que fueron clausurados”, detalla el investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH.

(Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Asociados al segmento de muro recién explorado, en su cara interior se recuperaron materiales cerámicos como páteras o lebrillos, cuyo uso se extendió en la ciudad novohispana entre los siglos XVI y XVIII.

En tanto, contiguo a su cara exterior,se encontró un piso de lajas de época prehispánica (1 metro de ancho por 2 metros de largo), que podría corresponder a un patio.

(Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Juan Carlos Equihua dijo que resultó desconcertante hallar este piso del Posclásico Tardío (1350-1519 d.C.) a solo 1.20 metros de profundidad, cuando en la parte sur de la excavación, donde estuvieron expuestos 20 metros del muro original, las evidencias de la transición entre los periodos prehispánico y colonial se encontraban a 2.50 metros bajo la superficie.

Ahora, apunta Equihua Manrique, la gran interrogante es saber qué construcción estaba limitada por este gran muro, por lo que será necesario indagar en archivos históricos y contar con la asesoría de especialistas como Clementina Battcock, quien ha profundizado en la historia del barrio mexica de Cuepopan-Tlaquechiuhca, un área fronteriza donde los tenochcas sostuvieron guerras con sus vecinos tlatelolcas.

(Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Además, según revelan los testimonios arquitectónicos y los materiales recuperados en la calle Ignacio Comonfort, esta zona periférica permaneció ocupada de forma inmediata a la caída de Tenochtitlan, ya bajo los parámetros constructivos europeos, pero enfrentándose a los inconvenientes de un terreno inestable, fangoso, que requería diversas modificaciones, como se observa en la pendiente que circunda al muro perimetral.

En el seguimiento a los trabajos que realizan la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), en la calle República de Nicaragua, cerca de la Parroquia de Santa Catarina, se registró una pequeña sección de un drenaje novohispano a base de lajas de cantera, paredes de basalto y tapas de 1.40 metros de largo.

(Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia)

El equipo arqueológico integrado por Claudia Nicolás Careta, Norma Edith Aguirre Lemus, Ariadna Valencia Torres y Tulio Hernández Cordero permanecerá en el polígono de La Lagunilla hasta el 30 de noviembre, y después, se abocará al análisis de los materiales recuperados, una tarea ardua, pues se tienen más de 400 bolsas con fragmentos de cerámica y figurillas, lítica y hueso trabajado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Taddei desaprueba multas para candidatos que aparecieron en acordeones previos a jornada electoral

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se pronunció en contra de las multas impuestas a...

¡Llueve lumbre! Se rompe nuevo récord de calor en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Este lunes 28 de julio de 2025 se registró una temperatura máxima de 46.0 grados centígrados en...

Anuncia Javier Lamarque llegada de nueva empresa internacional a Cajeme; generará 200 nuevos empleos

Cajeme, Sonora.– Una nueva empresa se instala en el sur de Sonora. Se trata de Complete TransPack Solutions (CTPS),...

Murió ‘de un infarto, les guste o no les guste’: asegura gobernadora de Veracruz, sobre el caso de maestra Irma Hernández

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, sostuvo que hay medios de comunicación y ‘odiadores’ que quieren afectar a su...

Recargos se reducirán a 1 peso al liquidar predial y multas pendientes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los contribuyentes hermosillenses tienen hasta el próximo miércoles 31 de julio para aprovechar la promoción de pago...
-Anuncio-