-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Viven en México 10 millones de personas en pobreza extrema: Coneval

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tomado de Infobae

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que de 2008 a 2020 el número de personas en situación de pobreza extrema en México aumentó 2.1 millones, con lo que suman un total de 10.8 millones de personas que viven está situación.

En entrevista para Radio Fórmula con el periodista Joaquín López-Dóriga el pasado 29 de julio, el secretario ejecutivo de Coneval, José Nabor Cruz, indicó que en ese mismo periodo de tiempo tres carencias a nivel nacional aumentaron: alimentaria, rezago educativo y el acceso a servicios de salud.

“Las tres que aumentaron: rezago educativo y carencia alimentaria, muy marginalmente, apenas 3 décimas de punto porcentual. La que sí tuvo un incremento importante fue la carencia por acceso a los servicios de salud”.

Sin embargo, las carencias sociales que registraron una disminución en la población fueron el acceso a la seguridad social, la calidad de espacios de la vivienda y los servicios básicos de la vivienda.

El encargado de la institución explicó que los más de 8 mil programas sociales que han implementado los tres niveles de gobierno contuvieron el aumento de la pobreza en México.

“Si nosotros retiramos los ingresos de programas sociales, los niveles de pobreza no se hubieran ubicado en 43.9 por ciento sino en un 45.9 por ciento. En lugar de haber incrementado dos puntos porcentuales la pobreza, se hubiera incrementado poco más de cuatro puntos porcentuales”, explicó Nabor Cruz.

Asimismo, de acuerdo con los Resultados de pobreza en México 2020 a nivel nacional y por entidades federativas, las cifras registradas mostraron un incremento de dos puntos porcentuales, derivado de la afectación socioeconómica por la pandemia de covid-19 durante 2020.

Y es que según se detalló en el informe, entre 2018 y 2020 el porcentaje de la población en situación de pobreza a nivel nacional aumentó de 41.9% a 43.9%, lo que representa un aumento de 2.0 puntos porcentuales durante este periodo.

Lo anterior significó un incremento de la población en situación de pobreza de 51.9 a 55.7 millones de personas durante este periodo, es decir, un aumento de 3.8 millones de personas.

Los estados que presentaron un aumento en el porcentaje de la población en situación de pobreza fueron: Quintana Roo (de 30.2 por ciento a 47.5 por ciento), Baja California Sur (de 18.6 por ciento a 27.6 por ciento) y Tlaxcala (de 51.0 por ciento a 59.3 por ciento), con 17.3, 9.0 y 8.3 puntos porcentuales más, respectivamente.

Mientras que los que tuvieron una reducción en el porcentaje de la población en situación de pobreza son: Nayarit (de 35.7 por ciento a 30.4 por ciento), Colima (de 30.4 por ciento a 26.7 por ciento) y Zacatecas (de 49.2 por ciento a 45.8 por ciento), con 5.3, 3.7 y 3.5 puntos porcentuales menos, respectivamente.

No obstante, en cuanto a la población en situación de pobreza extrema, entre 2018 y 2020, 26 de las 32 entidades federativas mostraron un aumento en este indicador.

Las entidades con el mayor aumento en el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema son Quintana Roo (3.8% a 10.6%), Tlaxcala (3.3% a 9.8%) y Yucatán (6.5% a 11.3%). Mientras que las entidades que mostraron la mayor reducción en este periodo fueron Veracruz (16.1 por ciento a 13.9 por ciento), Nayarit (5.6 por ciento a 3.8 por ciento) y Chiapas (30.6 por ciento a 29.0 por ciento).

Cabe señalar que durante ese periodo, el porcentaje de la población en situación de pobreza en zonas rurales se mantuvo en niveles similares, al cambiar de 57.7% a 56.8% entre 2018 y 2020; en contraste, en zonas urbanas este porcentaje aumentó 3.2 puntos porcentuales al pasar de 36.8 por ciento a 40.1 por ciento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Policías con salario digno, becas y más: Patronato de Hermosillo pone el ejemplo para México

Hermosillo, Sonora.– Lo que comenzó como una queja ciudadana en una reunión empresarial hace más de cinco años, hoy...

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...
-Anuncio-