-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Nacidos entre 2019 y 2021 en América Latina tienen 3 años menos de esperanza de vida: Cepal

Noticias México

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las personas nacidas entre 2019 y 2021 en América Latina y el Caribe perdieron 2.9 años de esperanza de vida a consecuencia del Covid-19, pasando de 75.1 años en 2019 a 72.1 años en 2021, de acuerdo con Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL en conjunto con la División de Población de las Naciones Unidas.

Con esto, América Latina y el Caribe se convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia, reveló el análisis.

De acuerdo al organismo, la caída entre 2019 y 2021 fue mayor en América Central, con una pérdida de 3.6 años, aunque se evidenció una aceleración en la pérdida de esperanza de vida en el Caribe en 2021, así como grandes desigualdades entre países.

A pesar de la cifra, las proyecciones suponen que este 2022 comenzará la recuperación de los años perdidos de esperanza de vida gracias al proceso de vacunación y las medidas tomadas por los países para combatir la pandemia.

Según el análisis de la CEPAL, la población de la región pasó de 168 millones de personas en 1950 a poco más de 660 millones en 2022 y se espera que comience a decrecer en aproximadamente 34 años.

La región pasó de un crecimiento medio anual de 4.5 millones de personas entre 1950 y 1951 a un máximo de cerca de 8.3 millones a inicios de los años 90. A partir de 1991 el crecimiento poblacional de la región empezó a desacelerarse y, actualmente, la población crece a un ritmo de menos de 5 millones de personas al año.

El crecimiento cada vez menor de la población, resultante principalmente de la disminución de la fecundidad, llevará a la región a alcanzar su población máxima en el año 2056, con un total de 751,9 millones de personas, señala el análisis, que advierte un quiebre en la tendencia del crecimiento de la región en 2020 y 2021, como efecto de la pandemia de la Covid-19.

El análisis evidencia también un envejecimiento poblacional y la aproximación del fin del bono demográfico, pues la región se encuentra en una etapa de envejecimiento relativamente acelerada y se proyecta que ya en 2047 la población de personas con 60 años y más supere a la de menos de 15 años.

El análisis aborda también el tema de la  migración intrarregional y precisa que  América Latina y el Caribe se caracteriza por ser una región expulsora de población, con saldo migratorio negativo desde 1950 a la fecha. En ese sentido, y pese a las dificultades de movimiento de la población durante la pandemia, principalmente por el cierre de fronteras, la región presentó saldos migratorios negativos en 2020 y 2021, pero inferiores a los estimados para 2019.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Cómo saber qué es “normal” en la salud íntima? El ginecólogo Omar Amador aclara los mitos más comunes y riesgos de consultar en Internet

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', el ginecólogo Omar Amador, tocó un tema relevante...

Confirmado: PAN paga 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z

@elalbertomedina El #PAN le pagó 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z #fyp...

Mundial 2026

Para la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres....

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Juez de EEUU desestima demanda por agresión sexual contra Vin Diesel

Un juez de California (EEUU) desestimó este miércoles una demanda que acusaba a Vin Diesel de una agresión sexual...
-Anuncio-