-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Nacidos entre 2019 y 2021 en América Latina tienen 3 años menos de esperanza de vida: Cepal

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las personas nacidas entre 2019 y 2021 en América Latina y el Caribe perdieron 2.9 años de esperanza de vida a consecuencia del Covid-19, pasando de 75.1 años en 2019 a 72.1 años en 2021, de acuerdo con Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL en conjunto con la División de Población de las Naciones Unidas.

Con esto, América Latina y el Caribe se convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia, reveló el análisis.

De acuerdo al organismo, la caída entre 2019 y 2021 fue mayor en América Central, con una pérdida de 3.6 años, aunque se evidenció una aceleración en la pérdida de esperanza de vida en el Caribe en 2021, así como grandes desigualdades entre países.

A pesar de la cifra, las proyecciones suponen que este 2022 comenzará la recuperación de los años perdidos de esperanza de vida gracias al proceso de vacunación y las medidas tomadas por los países para combatir la pandemia.

Según el análisis de la CEPAL, la población de la región pasó de 168 millones de personas en 1950 a poco más de 660 millones en 2022 y se espera que comience a decrecer en aproximadamente 34 años.

La región pasó de un crecimiento medio anual de 4.5 millones de personas entre 1950 y 1951 a un máximo de cerca de 8.3 millones a inicios de los años 90. A partir de 1991 el crecimiento poblacional de la región empezó a desacelerarse y, actualmente, la población crece a un ritmo de menos de 5 millones de personas al año.

El crecimiento cada vez menor de la población, resultante principalmente de la disminución de la fecundidad, llevará a la región a alcanzar su población máxima en el año 2056, con un total de 751,9 millones de personas, señala el análisis, que advierte un quiebre en la tendencia del crecimiento de la región en 2020 y 2021, como efecto de la pandemia de la Covid-19.

El análisis evidencia también un envejecimiento poblacional y la aproximación del fin del bono demográfico, pues la región se encuentra en una etapa de envejecimiento relativamente acelerada y se proyecta que ya en 2047 la población de personas con 60 años y más supere a la de menos de 15 años.

El análisis aborda también el tema de la  migración intrarregional y precisa que  América Latina y el Caribe se caracteriza por ser una región expulsora de población, con saldo migratorio negativo desde 1950 a la fecha. En ese sentido, y pese a las dificultades de movimiento de la población durante la pandemia, principalmente por el cierre de fronteras, la región presentó saldos migratorios negativos en 2020 y 2021, pero inferiores a los estimados para 2019.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Recibe Congreso Paquete Económico 2026 del Gobierno de Sonora: infraestructura, acceso a agua y apoyos, entre sus objetivos

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.— La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), presidenta de la Mesa Directiva...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Proponen integrar a Arizpe y Cananea al programa “Tesoros de Sonora”

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.- En la sesión ordinaria de este jueves, diputados del Grupo Parlamentario de...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-