-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Cosecha de agua de lluvia, técnica que debe implementarse en Hermosillo para recuperar mantos acuíferos y tener ahorro en consumo, plantea activista

Noticias México

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

Hombre secuestra y asesina a menor de 15 años junto a su familia en Zacatecas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) confirmó la detención de un individuo señalado como el...

‘El Licenciado’ niega vínculos con el narco y denuncia tortura tras detención por asesinato de Carlos Manzo

Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El agua de lluvia cae en el techo y pasa a través de un tubo para llevar el líquido hacia un contenedor donde quedan atrapadas las hojas de árbol después llega un poco más limpia a una cisterna para utilizarla en diferentes labores.

A este sistema se le conoce como “cosecha de agua de lluvia” y se trata de aprovechar al máximo las precipitaciones para almacenar el líquido en depósitos, lo que genera un ahorro en la tarifa y contribuye también a la recuperación de mantos acuíferos.

Sergio Müller Paredes, integrante del colectivo Caminantes del Desierto, compartió que es una técnica utilizada en el 10 por ciento de los hogares en Tucson, Arizona, y ahora se comienza a implementar también en Hermosillo.

“Se empezó a popularizar en Tucson hace aproximadamente 10 años y es así como llega al desierto de Sonora.

Allá el gobierno les paga a las casas para que usen un sistema de este tipo y les dan hasta mil dólares de subsidio y el 10 por ciento de las casas tienen ese sistema instalado y hay organizaciones que están empujando el tema para poder infiltrar el agua al subsuelo, gastar menos agua y su objetivo a largo plazo es que el río de Santa Cruz vuelva a correr.

Con ese tipo de sistemas donde dejas de extraer agua de los pozos, permites que el acuífero se recargue y el agua fluya de nuevo en los ríos”.

Recientemente, el Ayuntamiento de Hermosillo, a través del área de Parques y Jardínes, bajo la capacitación del colectivo, instaló un sistema de cosecha de agua de lluvia para regar plantas del lugar y aprovechar mejor este líquido que, de otra forma, se desperdicia.

“Primero el agua cae en el techo, como se ve ahorita, corre hacia el tubo y cae primero en el depósito azul, que filtra las hojas y pasa el agua con tierra, pero porque en este sistema la queremos para riego, no para consumo humano.

Después cae en los tanques, se llena uno, brinca al otro y ya son 2 mil 200 litros, hablando de que en Hermosillo una persona consume diario 400 litros, así que ya tienes garantizados cinco días de agua”.

Agregó que “esa agua va a quedar guardada y en Parques y Jardínes la utilizan para regar unas plantas de alto consumo que no son de la región y el sobreflujo sí lo utilizamos a través de un sistema de cuencas y riega un guayacán, el mezquite y se infiltra en la laguna donde están las plantas que sí necesitan mucha agua”.

Un sistema de este tipo, tomando en cuenta lo acumulado en la cuenca de agua, puede captar hasta 20 mil litros que serán utilizados en diversas actividades y no terminarán en la calle o sin algún otro uso.

Ante el panorama de sequía que vive México y en especial Sonora, Müller destacó que deben comenzar a implementarse este tipo de técnicas para contrarrestar la falta de agua; en 2020, Hermosillo estuvo a 20 días de quedarse sin este suministro.

“Ahorita el Ayuntamiento de Hermosillo está regalando tinacos, pero debería ir más allá y regalar el sistema para captar agua de lluvia como lo hacen en la Ciudad de México, en Guanajuato incluso, donde es ya necesario.

No podemos estar dependiendo de los tandeos, afortunadamente este año llovió pero no sabemos cuándo será el próximo”.

Compartió que “es algo que tiene sentido tenerlo por emergencia, porque con el cambio climático vendrán periodos de sequía extendidos, lluvias muy fuertes e intermitentes y otra vez períodos de sequía”.

Si deseas instalar este sistema en tu hogar, consulta el Manual de Lineamientos de Infraestructura Verde del Instituto Municipal de Planeación Urbana y del Espacio Público (Implan) de Hermosillo, a través de la siguiente página: https://www.implanhermosillo.gob.mx/wp-content/uploads/2019/06/Manual_IV3.pdf.También puedes acceder a la librería del Watershed Management Group en https://watershedmg.org/learn/resource-library, donde además de información sobre el tema, encontrarás capacitaciones para creación de jardínes, compostaje, entre muchas otras actividades.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Identifican a presunto autor del ataque que dejó dos elementos de la Guardia Nacional muertos en Washington

Las autoridades identificaron al presunto autor del tiroteo que dejó gravemente heridos a dos miembros de la Guardia Nacional...

Hombre secuestra y asesina a menor de 15 años junto a su familia en Zacatecas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) confirmó la detención de un individuo señalado como el...

Ataque armado deja a una persona herida al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La entrada al fraccionamiento Puerta Real Cuarta Etapa se vio alterada la noche del martes 25 de...

Detectan por primera vez actividad eléctrica en la atmósfera de Marte

Por primera vez, científicos han detectado actividad eléctrica en la atmósfera de Marte, un hallazgo que podría complicar la...

Vinculan a proceso a ‘El Monstruo’ por desaparición de 5 personas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- David “N”, identificado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) como “El Monstruo” y presunto...
-Anuncio-