-Anuncio-
domingo, febrero 23, 2025

Cosecha de agua de lluvia, técnica que debe implementarse en Hermosillo para recuperar mantos acuíferos y tener ahorro en consumo, plantea activista

Noticias México

‘¿Qué sentido tiene?’, cuestiona Sheinbaum sobre aranceles de Trump contra México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló de las diferencias que actualmente sostiene el país con Estados Unidos,...

‘Nuestra arma más poderosa es la oración’: Pide iglesia católica en México no especular por salud del Papa Francisco

La Iglesia católica pidió a la comunidad 'no especular' sobre la salud del papa Francisco ni 'adelantarse a los...

Indigna en redes VIDEO de mujer abandonando a 2 perritos en calles de Puebla

Un video causó indignación en redes sociales, luego de que se expusiera el abandono de unos cachorros por parte...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- El agua de lluvia cae en el techo y pasa a través de un tubo para llevar el líquido hacia un contenedor donde quedan atrapadas las hojas de árbol después llega un poco más limpia a una cisterna para utilizarla en diferentes labores.

A este sistema se le conoce como “cosecha de agua de lluvia” y se trata de aprovechar al máximo las precipitaciones para almacenar el líquido en depósitos, lo que genera un ahorro en la tarifa y contribuye también a la recuperación de mantos acuíferos.

Sergio Müller Paredes, integrante del colectivo Caminantes del Desierto, compartió que es una técnica utilizada en el 10 por ciento de los hogares en Tucson, Arizona, y ahora se comienza a implementar también en Hermosillo.

“Se empezó a popularizar en Tucson hace aproximadamente 10 años y es así como llega al desierto de Sonora.

Allá el gobierno les paga a las casas para que usen un sistema de este tipo y les dan hasta mil dólares de subsidio y el 10 por ciento de las casas tienen ese sistema instalado y hay organizaciones que están empujando el tema para poder infiltrar el agua al subsuelo, gastar menos agua y su objetivo a largo plazo es que el río de Santa Cruz vuelva a correr.

Con ese tipo de sistemas donde dejas de extraer agua de los pozos, permites que el acuífero se recargue y el agua fluya de nuevo en los ríos”.

Recientemente, el Ayuntamiento de Hermosillo, a través del área de Parques y Jardínes, bajo la capacitación del colectivo, instaló un sistema de cosecha de agua de lluvia para regar plantas del lugar y aprovechar mejor este líquido que, de otra forma, se desperdicia.

“Primero el agua cae en el techo, como se ve ahorita, corre hacia el tubo y cae primero en el depósito azul, que filtra las hojas y pasa el agua con tierra, pero porque en este sistema la queremos para riego, no para consumo humano.

Después cae en los tanques, se llena uno, brinca al otro y ya son 2 mil 200 litros, hablando de que en Hermosillo una persona consume diario 400 litros, así que ya tienes garantizados cinco días de agua”.

Agregó que “esa agua va a quedar guardada y en Parques y Jardínes la utilizan para regar unas plantas de alto consumo que no son de la región y el sobreflujo sí lo utilizamos a través de un sistema de cuencas y riega un guayacán, el mezquite y se infiltra en la laguna donde están las plantas que sí necesitan mucha agua”.

Un sistema de este tipo, tomando en cuenta lo acumulado en la cuenca de agua, puede captar hasta 20 mil litros que serán utilizados en diversas actividades y no terminarán en la calle o sin algún otro uso.

Ante el panorama de sequía que vive México y en especial Sonora, Müller destacó que deben comenzar a implementarse este tipo de técnicas para contrarrestar la falta de agua; en 2020, Hermosillo estuvo a 20 días de quedarse sin este suministro.

“Ahorita el Ayuntamiento de Hermosillo está regalando tinacos, pero debería ir más allá y regalar el sistema para captar agua de lluvia como lo hacen en la Ciudad de México, en Guanajuato incluso, donde es ya necesario.

No podemos estar dependiendo de los tandeos, afortunadamente este año llovió pero no sabemos cuándo será el próximo”.

Compartió que “es algo que tiene sentido tenerlo por emergencia, porque con el cambio climático vendrán periodos de sequía extendidos, lluvias muy fuertes e intermitentes y otra vez períodos de sequía”.

Si deseas instalar este sistema en tu hogar, consulta el Manual de Lineamientos de Infraestructura Verde del Instituto Municipal de Planeación Urbana y del Espacio Público (Implan) de Hermosillo, a través de la siguiente página: https://www.implanhermosillo.gob.mx/wp-content/uploads/2019/06/Manual_IV3.pdf.También puedes acceder a la librería del Watershed Management Group en https://watershedmg.org/learn/resource-library, donde además de información sobre el tema, encontrarás capacitaciones para creación de jardínes, compostaje, entre muchas otras actividades.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Zelenski está dispuesto a renunciar como presidente de Ucrania si eso logra la paz

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, comentó que, si es por el bien y la paz de su país,...

‘Nuestra arma más poderosa es la oración’: Pide iglesia católica en México no especular por salud del Papa Francisco

La Iglesia católica pidió a la comunidad 'no especular' sobre la salud del papa Francisco ni 'adelantarse a los...

Fallece músico de Kiss en accidente automovilístico en EEUU

Karl Cochran, músico colaborador de la legendaria banda de rock Kiss, falleció a los 61 años a causa de...

Suspenderán a arbitro mexicano por pedirle a Messi su camiseta al terminar partido

Según información de Felipe Ramos Rizo, árbitro retirado y analista arbitral en televisión, la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica...

¿Te han cancelado o retrasado un vuelo? Así te pueden compensar las aerolíneas

En la actualidad, cada vez es más común que existan problemas con los tiempos en salidas de vuelos, ya...
-Anuncio-