Hermosillo, Sonora.- El pasado mes de junio la inflación anual en México alcanzó su mayor nivel desde 2001, con incrementos en precios de 7.99 por ciento, lo que ha afectado a la canasta básica de hogares con menos recursos en el país.
En entrevista para Proyecto Puente, Nataly Hernández, investigadora del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), detalló que los precios de los bienes que se consumen en hogares con ingresos de 3 mil pesos al mes aumentaron en mayor medida, en comparación con la canasta básica de viviendas con ingresos mensuales por encima de los 50 mil pesos.
“Los precios de los bienes que se consumen en hogares de 3 mil pesos mensuales aumentaron 10.3 por ciento en mayo. En el otro extremo, los hogares con más de 50 mil pesos el aumento en el costo de su canasta fue de 8.04%. Ambos niveles son altos, problemáticos y afectan al poder adquisitivo. Lo que llama la atención es esa diferencia. El impacto es mayor en hogares con menos recursos; tiene que ver con las proporciones de gastos”, dijo.
De acuerdo con la investigadora, los productos que presentaron más inflación en sus precios son los bienes alimentarios y agropecuarios.
“En la última quincena, hubo incrementos considerables en el huevo, la papa, la cebolla. Hay otros bienes que también reflejaron aumentos en los precios, como los paquetes turísticos y el transporte aéreo”.
A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube: