-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Llega inflación a 8.16%; AMLO prevé que bajará en noviembre

Noticias México

Robán a bebé de Hospital Infantil de Durango; difunden retrato de mujer responsable

Autoridades estatales mantienen un operativo de búsqueda tras la sustracción de una bebé de apenas un mes de nacida...

‘Vamos a esperar cómo avanza la relación’, afirma Sheinbaum tras cierre de negociaciones entre Trump y Canadá

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum declaró que México continuará pendiente de la relación con Canadá, luego de que Donald...

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa tras desaparición de joven en bar de su propiedad en Mazatlán

El gobernador Rubén Rocha Moya informó que Ricardo Velarde Cárdenas presentó este jueves su renuncia como titular de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Aunque dijo que no es para consolarse, la inflación en México- que hoy se ubica en 8.16%- es menor a la que se registra en Estados Unidos y en Europa, en gran medida por el subsidio a los combustibles, dijo este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), reveló que durante la primera quincena de julio la inflación se ubicó en 8.16% a tasa anual, impulsada por un incremento en los precios de la papa, la naranja y el huevo además de las tarifas eléctricas.

En el periodo de referencia, la inflación avanzó 0.43 por ciento con respecto a la segunda quincena de junio. De acuerdo con el Inegi, los estados que más resintieron la subida de precios fueron Michoacán, Guanajuato, Chiapas, Sinaloa y Coahuila.

En tanto, los que se mantuvieron por debajo del promedio fueron Veracruz, Guanajuato, Ciudad de México, Mirella y Querétaro.

“Estamos haciendo dos cosas fundamentalmente, una, evitando que aumente el precio de las gasolinas eso nos ha ayudado mucho a contener la inflación. La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos y Europa y esto nos está significado un subsidio en beneficio de los consumidores e influye para no aumenten los precios”, expuso el jefe del Ejecutivo federal en conferencia de prensa desde Puerto Vallarta.

El mandatario federal confió en que para noviembre la inflación en el mundo comience a ceder y dijo que un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia ayudaría a despresurizar la economía mundial.

Otra de las acciones, comentó López Obrador, es fortalecer la producción de México en materia de alimentos. Para ello, dijo que se comprarán fertilizantes a Estados Unidos para apoyar a productores nacionales que fomenten la siembra de semillas para el autoconsumo.

El tabasqueño prevé que durante su gobierno se impulse la producción de 2,500 toneladas de fertilizantes que permitan fecundizar hasta 30,000 hectáreas diarias de maíz y frijol, entre otros granos.

Para 2022, la inversión del Gobierno de México en la producción de fertilizantes es superior a los 500 millones de dólares y de acuerdo con el presidente mexicano se planea construir una planta de amoniaco y una de urea en Poza Rica, Veracruz.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa tras desaparición de joven en bar de su propiedad en Mazatlán

El gobernador Rubén Rocha Moya informó que Ricardo Velarde Cárdenas presentó este jueves su renuncia como titular de la...

Ejército de EEUU hunde supuesta narcolancha del Tren de Aragua en el Caribe, hay 6 muertos

El Ejército de Estados Unidos hundió otra supuesta narcolancha operada por el Tren de Aragua, en el mar Caribe,...

Asesinan a persona durante ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de las 16:00 horas del jueves, una persona fue asesinada durante un ataque armado en la...

Reta alcalde de Ures a “arreglarnos a chingadazos” a opositor de presas en el Río Sonora

El presidente municipal de Ures, Sonora, Gastón Rodríguez, retó en redes sociales a Rafael Bracamonte, integrante del movimiento “No...
-Anuncio-