-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Acuerdan levantar bloqueo carretero en Loma de Guamúchil autoridades yaquis y gobierno de Sonora

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno del Sonora acordó con el gobierno tradicional yaqui de Loma de Guamúchil levantar, durante tres meses, el bloqueo carretero que sostenían autoridades de la etnia.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dijo que se espera que este acuerdo sea permanente, pues se pretende levantar los demás bloqueos que hay en territorio de la tribu yaqui.

“Se hizo un acuerdo temporal por un retiro de tres meses; yo espero que lleguemos ya finalmente a un acuerdo definitivo. El problema del plantón de Loma de Guamúchil es que está impulsado por el gobernador del pueblo y el resto de los pueblos respetan la acción de cada uno de los gobernadores: son una comunidad, pero cada gobierno es autónomo.

En cambio, los otros plantones que son de un lado o del otro, tenemos un par de plantones más, no tienen el aval de ninguno de los gobiernos, pero al mismo tiempo no tiene sentido mover a unos y dejar a otros. Una vez que logremos un acuerdo definitivo con las autoridades tradicionales de Loma de Guamúchil, vamos a proceder con el retiro de los otros”, expresó el mandatario estatal.

El gobernador de la entidad precisó que había cuatro bloqueos carreteros en territorio yaqui, en los cuales se cobraba entre 50 y 100 pesos por permitir pasar a las y los automovilistas. En uno de ellos se acordó con autoridades del gobierno tradicional yaqui que se retirara el bloqueo, en otro, los manifestantes se quitaron voluntariamente, pero llegó otro grupo que se instaló donde mismo.

“En otro (bloqueo) se fueron de manera voluntaria, pero llegó otro grupo y se instaló donde mismo, por eso la necesidad de tener el aval del gobierno tradicional de Loma de Guamúchil para que no crean que, como se deja un retén, ellos pueden ponerse donde quieran”, expuso Alfonso Durazo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a mujer por quemar a su hijo en Ciudad Obregón, Sonora

Cajeme, Sonora.- Ana Cristina 'N', de 34 años, fue vinculada a proceso por el delito de maltrato infantil en...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Principales problemas en estudiantes de primaria en Sonora son en la vista y obesidad: SEC

Hermosillo, Sonora.- El programa de revisión de salud para niñas y niños de nivel primaria en Sonora avanza con...

Alfonso Durazo da banderazo a ‘Centros de Bienestar Juvenil’ para educación básica en Sonora

Hermosillo, Sonora.- En 60 planteles de educación básica a lo largo del Estado y con la participación de 80...

Ciudad Obregón se coloca en mapa internacional gracias a oficina de representación en Phoenix: Javier Lamarque

Ciudad Obregón, Sonora.- El municipio de Cajeme dio un paso hacia la internacionalización con la inauguración de su primera...
-Anuncio-