-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

Comunicado conjunto

Noticias México

Un total de 112 películas mexicanas se estrenaron en 2024: Indicó el Anuario Estadístico de Cine

El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre...

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...

Zedillo propone a Sheinbaum auditar megaobras de AMLO por extranjeros y sin conflicto de interés

Continúa el debate entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum, reiterando que la democracia “murió” en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Agenda Abierta

Más allá de las críticas de expertos y opinólogos, sobre las formas poco ortodoxas y protocolos omitidos, durante la visita del presidente de la República, López Obrador a Washington, D.C. debemos observar la valiosa oportunidad que representaba el encuentro con el Presidente estadounidense Joe Biden.

En principio, la visita de López Obrador a Estados Unidos se da en un contexto complejo y, especialmente delicado, debido a que las relaciones bilaterales registran grietas en distintos rubros de cooperación bilateral, especialmente en materia migratoria, comercial, de inversión y de seguridad, y en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Y, como lo ha señalado el internacionalista Arturo Magaña Duplancher, la visita no se dio en los términos más adecuados y pertinentes para México. El marco de la visita es en medio de un “aparente agravio” por la ausencia de López Obrador en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, y deja el sabor de boca de ser muy protocolaria y breve.

El presidente Biden recibió a López Obrador por la mañana del martes y por la tarde emprendió un viaje a Arabia Saudita. Por tanto, el presidente Biden solo dedicó unas dos horas a la reunión con el mandatario mexicano.  Biden habló 12 minutos, mientras que López Obrador 36.

En los círculos diplomáticos se observó que la visita fue excesivamente protocolaria y que no arrojó resultados en prácticamente ningún ámbito de relevancia para la relación bilateral.

El agravio por la ausencia del Presidente en la Cumbre de las Américas sigue ahí, y es evidente cuando se analizan los contenidos de esta reunión y sus nulos resultados.

Así, México perdió la oportunidad de plantear preocupaciones centrales de la agenda bilateral como, por ejemplo, la necesidad de contener el trasiego ilegal de armas de fuego a México, o bien la urgencia de estrechar la cooperación en materia de seguridad, combate al crimen organizado y al narcotráfico, e incluso la necesidad de perseguir con todos los instrumentos del Estado a los traficantes de personas, un tema del que tuvo que hablar Biden puesto que López Obrador no lo abordó.

También se perdió la oportunidad de otorgar garantías a la inversión estadounidense y extranjera en general –como parte de sus medidas para combatir la inflación, por ejemplo- y comprometerse con una agenda de protección del medio ambiente, combate al cambio climático y respaldo a fuentes limpias de energía. Por el contrario, se enviaron señales preocupantes y contradictorias en este respecto.

Durante su intervención en la reunión con Biden, López Obrador expresó que, a pesar de diferencias y agravios, ambos países han podido coincidir y trabajar como buenos amigos y verdaderos aliados.

Recordó la manera en que el Presidente Roosevelt resolvió una de las crisis económicas y sociales más profundas de Estados Unidos y la forma en que aplicó una política de buena vecindad con México, respetando la soberanía del país.

Reseñó que la alianza con México fue más allá de la participación en la Segunda Guerra Mundial y que el programa Bracero en 1943 fue crucial para que los mexicanos ayudaran en la producción de alimentos.

El Presidente López Obrador, argumentó que su propuesta era algo parecida a lo que en aquel entoces ocurrió, y enumeró 5 puntos a manera de propuestas de cooperación: 1. Abastecer a los automovilistas de Estados Unidos en gasolineras ubicadas en ciudades fronterizas de México, puesto que es más barata en México que en Estados Unidos, 2. Ofrecer más de mil kilómetros de gasoductos a lo largo de la frontera sur con México para transportar gas de Texas a Nuevo Mexico, Arizona y California, 3. Eliminar o suspender ciertos aranceles que aún existen en el intercambio comercial y eliminar también medidas reglamentarias y trámites excesivos en comercio de alimentos y otros bienes, 4. Lanzar un plan de inversión privada y pública entre ambos países para producir bienes y evitar importaciones de otras regiones o continentes y 5. Ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos, con visas temporales de trabajo para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra.

Sin embargo, en el Comunicado Conjunto no se menciona ni se asume ninguno de los 5 puntos que presentó López Obrador, lo cual demuestra que faltó trabajo en la promoción de la propuesta de política exterior y falta de oficio diplomático en la construcción de una agenda socializada con los Estados Unidos.

Desde el gobierno de Calderón, no hay visitas de Estado de México a Estados Unidos. Esto es el reflejo de un creciente deterioro de la relación con Estados Unidos. Durante el gobierno de AMLO no podrá darse esa visita de Estado por los múltiples enfrentamientos entre el presidente López Obrador y el Congreso estadounidense. Esa es una pésima noticia para México puesto que, para múltiples aspectos de la relación bilateral, el Capitolio es un actor protagónico.

Este año México y Estados Unidos celebran 200 años de relaciones diplomáticas formales. La diplomacia mexicana, al igual que la brasileña, han sido en América un referente de eficacia y solidez.

Hoy hay dudas de que lo propuesto por México en esta reunión bilateral esté a la altura de esta importante conmemoración.

Por Moisés Gómez Reyna

@gomezreyna

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ayuda a 200 niños a tener talleres educativos gratuitos en Sonora con ‘Steam Day’

Hermosillo, Sonora.- Conoce a “Steam Day”, uno de los proyectos que llegaron a la gran final de la iniciativa...

Guitarrista de Sonora sufrió quemaduras tras explosión; piden apoyo para atención médica

Hermosillo, Sonora.- Aldo Meza, guitarrista originario de Navojoa e integrante de la banda de música sierreña, 'Los más buscados...

Vuelca vehículo en Hermosillo en salida sur rumbo a Guaymas

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo tipo pickup se volcó en la salida de Hermosillo a Guaymas, luego de que otra...

‘Me gustaría ser papa’, dice Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump mencionó que él sería un gran papa y, aunque no tiene preferencias,...

Fortalecerá Alfonso Durazo Plan Hídrico en coordinación con Conagua en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de reforzar las acciones del Plan Hídrico Sonora para garantizar el abasto de agua...
-Anuncio-