-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

Ucraniana gana “Nobel de matemáticas”; descubrió la mejor forma de apilar naranjas en 24 dimensiones

Noticias México

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...

Morena propone realizar consulta de revocación de mandato de Sheinbaum el mismo día de elecciones de 2027

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Helsinki. Cuatro matemáticos fueron galardonados el martes en Helsinki con la Medalla Fields, entre ellos la ucrania Maryna Viazovska, la segunda mujer que recibe el prestigioso premio desde su creación, en 1936.

Los otros tres galardonados de esta distinción considerada como el equivalente de un “Nobel de matemáticas” son el francés Hugo Duminil-Copin, el británico James Maynard y el estadounidense-surcoreano June Huh.

La medalla de oro, que se otorga cada cuatro años acompañada de un cheque de 15 mil dólares canadienses (poco más de 11 mil 500 dólares estadounidenses), recompensa “hallazgos excepcionales” de investigadores de menos de 40 años.

El anuncio se hizo en una ceremonia celebrada en la capital finlandesa, Helsinki, durante el Congreso Internacional de Matemáticos.

La ceremonia estaba prevista inicialmente en San Petersburgo, pero se trasladó a Helsinki debido a la invasión de Ucrania.

“La brutal guerra que Rusia sigue librando contra Ucrania no dejó otra alternativa”, lamentó el presidente de la Unión Internacional de Matemáticas (IMU) Carlos Kenig.

“Mi vida cambió para siempre”

Maryna Viazovska es la segunda mujer en ganar esta prestigiosa medalla en sus 80 años de existencia.

Viazovska nació en 1984 en Ucrania, cuando era aún parte de la Unión Soviética.

Actualmente es profesora en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, desde 2017.

Con la invasión rusa de Ucrania en febrero “mi vida cambió para siempre”, dijo Viazovska.

Se le concedió el premio por resolver una versión de un problema geométrico centenario, en el que demostró el empaquetamiento más denso de esferas idénticas en ocho dimensiones.

El “problema del empaquetamiento de esferas” se remonta al siglo XVI, cuando se planteó la cuestión de cómo debían apilarse las balas de cañón para conseguir la solución más densa posible.

El jurado tomó la decisión antes de que estalle la guerra.

La primera mujer que recibió la medalla Fields fue Maryam Mirzakhani en 2014, una matemática iraní que falleció tres años después tras una batalla contra el cáncer.

Los trabajos del francés Duminil-Copin, de 36 años, se centran en la rama matemática de la física estadística. Es profesor en el Institut des Hautes Etudes Scientifiques, cerca de París, y la universidad de Ginebra.

Fue galardonado por haber resuelto “problemas de larga data en la teoría probabilística de las transiciones de fase”, lo que, según el jurado, ha abierto varias direcciones de investigación nuevas.

“¡Felicitaciones! Este premio muestra la vitalidad y excelencia de nuestra Escuela francesa de matemáticas”, escribió en Twitter el presidente Emmanuel Macron.

James Maynard, de 35 años, es profesor en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Recibió la medalla “por (sus) contribuciones a la teoría analítica de los números, que han permitido importantes avances en la comprensión de la estructura de los números primos y en la aproximación diofántica”.

June Huh, de 39 años, profesor de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, recibió el premio por “transformar” el campo de la combinatoria geométrica, “utilizando métodos de la teoría de Hodge, la geometría tropical y la teoría de la singularidad”, dijo el jurado.

La geometría tropical se llama así en homenaje al pionero de la disciplina, el informático brasileño Imre Simon, fallecido en 2009.

Información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Revelan escritores ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2025

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Sonora dio a conocer este viernes a las y los ganadores del Concurso del...
-Anuncio-