-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Sin subsidios de AMLO a gasolinas, inflación en México estaría en 11%: Credit Suisse

Noticias México

Bebé salvada por abuela en explosión de pipa en CDMX regresa a México tras ser hospitalizada en EEUU

Jazlyn Azuleth, la bebé que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en el Puente de la...

Dan prisión preventiva al “Licenciado” y a escoltas por asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Un juez de control dictó prisión preventiva oficiosa para Jorge Armando “N”, alias el Licenciado, y siete escoltas, por...

Sonora resiente el cierre ganadero con EEUU; exportadores alertan por crisis derivada del gusano barrenador

A un año del brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México y del cierre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alonso Cervera, economista en Jefe para América Latina en Credit Suisse, aseguró que los subsidios a la gasolina tienen “reprimida la inflación” en México, ya que este indicador podría haber alcanzado el 11 por ciento, en lugar del 7.7% como actualmente se ubica en el país.

“El gobierno del presidente López Obrador no quiere aceptar un gasolinazo, no lo va a permitir y esto tiene reprimida un poco la inflación en México, hoy en día es de 7.7 por ciento, si se quitara el subsidio que existe, estaríamos en 11%, sería muy alta para una economía que apenas crece”, dijo.

Durante el programa de El Financiero Meet Point: ‘Inflación: ¿qué viene y cómo nos afectará?’, el economista explicó que las autoridades tienen que “frenar el alza y evitar que las expectativas se deterioren”, así como evitar que la gente piense que la inflación continuará incrementando.

“Venimos de una inflación histórica… En los años prepandemia, la inflación en México promedió 4 por ciento, hoy estamos en 7.7%”, dijo.

Credit Suisse estima que el pico de la inflación general se alcanzará en agosto, tomando un máximo de 8.4 por ciento. Para la inflación subyacente, que es la que excluye los elementos más volátiles, ve el pico en julio, llegando al 7.6%.

Además, agregó que otro de los factores que han venido a agravar el tema de la inflación en el país es la invasión rusa a Ucrania y el alza que esto ha implicado para materias primas y precios de energía.

“El precio del petróleo en el año lleva un alza del 40 por ciento, sobre todo por la crisis en Ucrania, esto nadie lo anticipaba, en un problema que enfrentamos todas las economías desarrolladas o en vías de desarrollo a nivel global”, apuntó.

Incluso, recalcó que la gasolina en México prácticamente no ha subido de precio, “lleva un alza del 5 por ciento en el año”, cuando el petróleo ha subido 40% en lo que va de 2022.

Sobre los pronósticos de crecimiento para la economía de México y Estados Unidos, el experto dijo que aún no ven una recesión para ambas naciones.

“No va haber una recesión en Estados Unidos, si va haber una aceleración, el pronóstico para México es que la economía se va a seguir desacelerando”, finalizó.

Con información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reabren Plaza Londres tras una semana clausurada en Centro Histórico de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Plaza Londres reabrió sus puertas este 21 de noviembre, luego de haber permanecido clausurada desde el día...

Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad de EEUU

Varias aerolíneas suspendieron sus vuelos a Venezuela después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA)...

Asesinan a balazos a hombre al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Un hombre identificado como Jesús Fernando “N”, de aproximadamente 40 años, fue asesinado a balazos la mañana...

Papa León XIV acepta renuncia de obispo en España tras acusación por abuso sexual de un menor

El Vaticano anunció este sábado la aceptación de la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, presentada hace 15...

Hallan a joven sin vida con heridas de arma blanca en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre joven fue localizado sin vida la mañana de este sábado en las faldas del cerro...
-Anuncio-