-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Sin subsidios de AMLO a gasolinas, inflación en México estaría en 11%: Credit Suisse

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alonso Cervera, economista en Jefe para América Latina en Credit Suisse, aseguró que los subsidios a la gasolina tienen “reprimida la inflación” en México, ya que este indicador podría haber alcanzado el 11 por ciento, en lugar del 7.7% como actualmente se ubica en el país.

“El gobierno del presidente López Obrador no quiere aceptar un gasolinazo, no lo va a permitir y esto tiene reprimida un poco la inflación en México, hoy en día es de 7.7 por ciento, si se quitara el subsidio que existe, estaríamos en 11%, sería muy alta para una economía que apenas crece”, dijo.

Durante el programa de El Financiero Meet Point: ‘Inflación: ¿qué viene y cómo nos afectará?’, el economista explicó que las autoridades tienen que “frenar el alza y evitar que las expectativas se deterioren”, así como evitar que la gente piense que la inflación continuará incrementando.

“Venimos de una inflación histórica… En los años prepandemia, la inflación en México promedió 4 por ciento, hoy estamos en 7.7%”, dijo.

Credit Suisse estima que el pico de la inflación general se alcanzará en agosto, tomando un máximo de 8.4 por ciento. Para la inflación subyacente, que es la que excluye los elementos más volátiles, ve el pico en julio, llegando al 7.6%.

Además, agregó que otro de los factores que han venido a agravar el tema de la inflación en el país es la invasión rusa a Ucrania y el alza que esto ha implicado para materias primas y precios de energía.

“El precio del petróleo en el año lleva un alza del 40 por ciento, sobre todo por la crisis en Ucrania, esto nadie lo anticipaba, en un problema que enfrentamos todas las economías desarrolladas o en vías de desarrollo a nivel global”, apuntó.

Incluso, recalcó que la gasolina en México prácticamente no ha subido de precio, “lleva un alza del 5 por ciento en el año”, cuando el petróleo ha subido 40% en lo que va de 2022.

Sobre los pronósticos de crecimiento para la economía de México y Estados Unidos, el experto dijo que aún no ven una recesión para ambas naciones.

“No va haber una recesión en Estados Unidos, si va haber una aceleración, el pronóstico para México es que la economía se va a seguir desacelerando”, finalizó.

Con información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cómo una oportunidad en Volkswagen Solana se convirtió en el punto de partida de mi éxito profesional: Diana Ibarra

Hermosillo, Sonora.- Dedicándose inicialmente a la educación, Diana Ibarra no se intimidó cuando una nueva oportunidad tocó a su...

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...
-Anuncio-