-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Inflación se ubica en 7.88% la más alta en 21 años: Inegi

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Pese a los esfuerzos del gobierno y el endurecimiento de la política monetaria, la inflación a los consumidores registró, en la primera mitad de junio, siguió acelerándose, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance mensual de 0.49%, con lo que a tasa anual la inflación llegó a un nivel de 7.88 por ciento.

Lo anterior supuso una aceleración en el nivel de inflación ya que en la segunda quincena de mayo, el aumento de precios a nivel nacional promedió 7.72 por ciento.

En los últimos meses, la inflación ha prendido los focos rojos a nivel mundial. Los altos niveles que ha presentado, y que afectan en mayor medida a las personas de menores ingresos, ha generado un endurecimiento de la política monetaria.

En el caso de México, se espera que este día, por la tarde, el Banco de México (Banxico) dé a conocer su decisión de política monetaria, en donde el mercado espera un incremento en su tasa de interés de al menos 75 puntos base, con lo cual llegaría a 7.75 por ciento.

Subyacente, la mayor presión

Dentro del informe del Inegi se observó que la inflación subyacente, en la cual se fija Banxico para su decisión de política monetaria, continúa siendo la mayor presión.

Este índice, que excluye de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, presentó un aumento anual de 7.47%, explicado por el encarecimiento de 9.85% de las mercancías, y de 4.77% de los servicios.

En el caso de la inflación no subyacente, se observó un aumento de 9.13% en sus precios. Esto se debió a que los agropecuarios incrementaron su precio en 14.31%, mientras que los energéticos y tarifas de Gobierno en 5.15 por ciento.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-