-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

Señala WSJ que política energética de AMLO es de los 70; ‘que se vayan a robar más lejos’, responde

Noticias México

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha aplicado una política industrial en materia energética que busca regresar a México a los años 70 cuando había control de Estado en la materia, señaló el diario estadounidense The Wall Street Journal en un artículo publicado este domingo 12 de junio.

De acuerdo con el medio especializado en temas de finanzas, durante el mandato del actual presidente se ha hecho un esfuerzo por restaurar los monopolios estatales que imperaban hace décadas. “Es un cierre de México”, señaló la economista Gabriela Siller, quien fue consultada por el diario.

En el texto titulado ‘México apunta a empresas privadas, amenazando décadas de crecimiento económico’, se señala también que la empresa española Iberdrola se ha visto afectada por los cambios en la política energética, mismos que –apunta el medio– han revertido la apertura en el sector.

The Wall Street Journal sentenció que estas medidas podrían costar caro al país debido a las inversiones millonarias que podrían perderse.

“Las medidas de López Obrador le costarán a México miles de millones de dólares en inversiones perdidas, elevar los precios domésticos de la energía, limitar el crecimiento de la producción de petróleo y electricidad, y dañar la competitividad de las empresas mexicanas, según el Gobierno de Estados Unidos, empresas privadas y economistas”, señala el artículo.

“Perseguir a las empresas privadas puede parecer algo del libro de jugadas de la Venezuela socialista en lugar de México”, agrega.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario mexicano se refirió al texto como “en defensa de Iberdrola” y dijo que su gobierno busca combatir la corrupción y el saqueo de las transnacionales.

“No, lo que buscamos es que se acabe la robadera. Que se vayan a robar más lejos”, señaló.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallecen 4 personas tras volcamiento de bote en costas de EEUU; hay mexicanos entre las víctimas

Un intento de cruce marítimo terminó en tragedia en la costa de Imperial Beach, donde cuatro migrantes murieron y...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...

Apoyará ‘Toño’ Astiazarán a más de 125 deportistas hermosillenses en competencias locales e internacionales con nuevo Fondo Deportivo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 125 deportistas hermosillenses podrán mantener su participación en competencias dentro y fuera del país...

Desarticulan ‘tiradero’ de droga en Hermosillo: hay un detenido

Hermosillo, Sonora.- Un operativo realizado por autoridades estatales y federales en la colonia San Bosco terminó con la detención...

Maduro pide paz cantando canción “Imagine” de John Lennon en medio de tensiones con EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interpretó brevemente la canción Imagine, de John Lennon, durante un evento realizado en...
-Anuncio-