-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Estimulación cerebral profunda da esperanza a pacientes con Parkinson: IMSS

Noticias México

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
-Anuncio-
- Advertisement -

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, realizan en pacientes con Parkinson un procedimiento de estimulación cerebral profunda, mediante el cual se inhiben los síntomas de la enfermedad y las personas pueden vivir sin éstos, de 15 a 20 años.

Desde hace cuatro años se lleva a cabo este procedimiento de vanguardia en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Dr. Antonio Fraga Mouret “y es exclusivo para un grupo selecto de pacientes con el padecimiento”, informó el doctor Carlos Raúl Rangel Morales, neurocirujano y quien encabeza esta cirugía.

Para ser candidato a este procedimiento, se debe tener la enfermedad con cinco años de evolución, presentar síntomas como rigidez, lentitud motora, temblor e inestabilidad postural, con complicaciones motoras de difícil control, contar con pruebas neuropsicológicas y psiquiátricas para descartar que tenga otra enfermedad que sea criterio de exclusión como una depresión profunda.

Explicó que el procedimiento consiste en dos tiempos quirúrgicos: en el primer día el paciente está despierto y se le pone un marco de esterotaxia en la cabeza, el cual permite colocar de manera precisa y exacta el estimulador en los núcleos cerebrales profundos.

Añadió que el segundo tiempo se realiza al siguiente día ya con el paciente bajo anestesia general, se le colocan los estimuladores o baterías por debajo de la clavícula.

“Este es un procedimiento que, aunque no cura la enfermedad, le permite al paciente vivir sin los síntomas y signos de 15 hasta 20 años, lo único que se van a cambiar son las baterías cuya duración es de dos a cinco años dependiendo la intensidad con la que se programe el sistema”, precisó Rangel Morales.

Por su parte, el doctor José Arturo Velázquez García, director general de la UMAE, comentó quela estimulación cerebral profunda en el Hospital de Especialidades se realiza desde el 2018 y hasta el momento se tienen a 15 pacientes con cirugía de Parkinson.

Información de Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
-Anuncio-