-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Estimulación cerebral profunda da esperanza a pacientes con Parkinson: IMSS

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, realizan en pacientes con Parkinson un procedimiento de estimulación cerebral profunda, mediante el cual se inhiben los síntomas de la enfermedad y las personas pueden vivir sin éstos, de 15 a 20 años.

Desde hace cuatro años se lleva a cabo este procedimiento de vanguardia en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Dr. Antonio Fraga Mouret “y es exclusivo para un grupo selecto de pacientes con el padecimiento”, informó el doctor Carlos Raúl Rangel Morales, neurocirujano y quien encabeza esta cirugía.

Para ser candidato a este procedimiento, se debe tener la enfermedad con cinco años de evolución, presentar síntomas como rigidez, lentitud motora, temblor e inestabilidad postural, con complicaciones motoras de difícil control, contar con pruebas neuropsicológicas y psiquiátricas para descartar que tenga otra enfermedad que sea criterio de exclusión como una depresión profunda.

Explicó que el procedimiento consiste en dos tiempos quirúrgicos: en el primer día el paciente está despierto y se le pone un marco de esterotaxia en la cabeza, el cual permite colocar de manera precisa y exacta el estimulador en los núcleos cerebrales profundos.

Añadió que el segundo tiempo se realiza al siguiente día ya con el paciente bajo anestesia general, se le colocan los estimuladores o baterías por debajo de la clavícula.

“Este es un procedimiento que, aunque no cura la enfermedad, le permite al paciente vivir sin los síntomas y signos de 15 hasta 20 años, lo único que se van a cambiar son las baterías cuya duración es de dos a cinco años dependiendo la intensidad con la que se programe el sistema”, precisó Rangel Morales.

Por su parte, el doctor José Arturo Velázquez García, director general de la UMAE, comentó quela estimulación cerebral profunda en el Hospital de Especialidades se realiza desde el 2018 y hasta el momento se tienen a 15 pacientes con cirugía de Parkinson.

Información de Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-