-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Google anuncia mil 200 mdd para acelerar la transformación digital en Latinoamérica

Noticias México

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Google anunció el compromiso de 1,200 millones de dólares de inversión en Latinoamérica (Latam) para los próximos 5 años con el objetivo de acelerar la transformación digital y el desarrollo económico de la región a través de cuatro áreas clave: infraestructura, desarrollo de habilidades digitales, ecosistema emprendedor y comunidades inclusivas y sostenibles.

El anunció llegó en el marco de la IX Cumbre de las Américas por parte del CEO de Google y Alphabet, Sundar Pichai.

“Siempre pensé que la tecnología es una gran potenciadora y tiene una capacidad única para ayudar a las personas a acceder a nuevas oportunidades. La transformación digital puede aportar mucho a América Latina, una región donde la pandemia golpeó muy fuerte y donde cerrar la brecha digital es clave para una recuperación inclusiva”, dijo el directivo.

Algunos compromisos asumidos por Google como parte de esta inversión para los próximos 5 años en Latam son el lanzamiento del cable submarino Firmina para 2023, que comunicará América del Norte con América del Sur a través del Atlántico, e incrementar la fuerza de ingeniería en Brasil, donde la compañía tiene desde 2005 su centro de ingeniería de Latinoamérica, ubicado en Belo Horizonte.

También busca otorgar 1 millón de becas para los Certificados de Carrera de Google, que son una serie de cursos creados en los últimos años que ofrecen competencias clave en campos de alta demanda, sin necesidad de que cuenten con título universitario o experiencia previa.

La compañía también estima lanzar Google Wallet, la billetera digital que en los próximos meses estará disponible en Chile y Brasil, y luego se extenderá a otros países  de la región, permitiendo a los consumidores hacer pagos de forma rápida y segura.

Apoyar el desarrollo de nuevos negocios y potenciar el ecosistema emprendedor es otro de los objetivos del paquete de inversión anunciado por Google.

“Cuando la compañía abrió el campus de Google for Startups en Brasil, en 2016, no había unicornios en la región. Hoy, 13 de los 35 unicornios que tiene América Latina fueron parte de los programas impulsados por Google, y en 2020, la región registró un récord de 15,300 millones de dólares en financiamiento para startups”, destacó la tecnológica en un comunicado.

Con inversión, recursos y capacitación, ha apoyado hasta la fecha a más de 450 empresas emergentes en América Latina, que crearon 25,000 puestos de trabajo y llevan recaudados más de 9,000 millones de dólares en inversiones.

El brazo filantrópico de Google aportará 300 millones de dólares, 50 millones en aportes monetarios y 250 millones en créditos publicitarios, a organizaciones no gubernamentales enfocadas en áreas como sustentabilidad y en crear oportunidades económicas para mujeres.

Parte de estas donaciones se destinarán, por ejemplo, a Pro Mujer, que ayudará a empresas lideradas por mujeres en Guatemala, El Salvador y Honduras a acceder a capacitación y a microcréditos. Las donaciones también apoyarán a organizaciones que trabajan para reducir las emisiones de carbono en la selva amazónica, entre otros. 

En los últimos años, Google ha ampliado su presencia e inversión en la región  con proyectos como cables submarinos (Curie, Tannat, Monet), nuevas regiones para Google Cloud, infraestructura dedicada a servicios en la nube (en San Pablo, Brasil y Santiago, Chile), y la expansión de su centro de datos en Quilicura, Chile.

Todas estas inversiones, arguyó la empresa, se basan en un compromiso de largo plazo con una región en la que Google está presente desde hace 17 años.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...
-Anuncio-