-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

Científicos descubren fuga masiva de metano en yacimiento de Pemex en golfo de México: estudio de la ESA

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

La empresa estatal mexicana Pemex liberó a la atmósfera miles de toneladas de gas metano desde una plataforma petrolera en el golfo de México en diciembre, según demostró una investigación publicada el jueves por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Invisible e inodoro, pero mucho más dañino para el medio ambiente que el dióxido de carbono, el metano es uno de los principales responsables del calentamiento global.

Dos satélites registraron imágenes de columnas de metano durante un evento de “ultraemisión” entre el 8 y el 27 de diciembre, según el informe.

Los investigadores dirigidos por Itziar Irakulis, de la Universidad Politécnica de Valencia, calcularon que se liberaron unas 4,000 toneladas de metano durante ese periodo.

En esos días Pemex emitió una cantidad de metano equivalente a 3.37 millones de toneladas de dióxido de carbono o el 3% de las emisiones anuales de CO2 del país.

Los investigadores concluyeron que la fuga en el golfo de México se debió probablemente a “condiciones de proceso anormales en el sitio”, como fallos de funcionamiento o problemas con los equipos.

Ni Pemex ni la Secretaría de Energía respondieron a las solicitudes de comentarios de parte de Reuters.

“Estas son las primeras detecciones realizadas desde satélites”, dijo Irakulis a Reuters. “Sin el enfoque de monitoreo descrito en el documento, eventos similares permanecerían invisibles y sin explicación”.

Las emisiones se produjeron cerca del estado mexicano Campeche, en el golfo de México, en el yacimiento Ku-Maloob-Zaap, que produce alrededor del 20% de la producción total de petróleo del país.

El metano es mucho más potente a la hora de atrapar el calor que el dióxido de carbono, pero sólo dura en la atmósfera alrededor de una década.

Otros satélites detectaron que una llamarada casi constante desapareció de repente el 8 de diciembre, y sólo se encendió esporádicamente durante el evento de “ultraemisión”. 

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...

SpaceX realiza con éxito 11vo lanzamiento de Starship desde Texas, EEUU

La compañía aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, llevó a cabo este lunes con éxito el undécimo lanzamiento del...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...

Familia busca al perrito “Max”, quien se perdió tras salir de su casa al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La familia de Max, can de 6 años de edad, solicita el apoyo de la ciudadanía de...

‘Expo Casa y Materiales 2025’ celebra su 20 aniversario en Hermosillo con novedades en torno a viviendas y networking

Hermosillo, Sonora.- La edición 20 de la “Expo Casa y Materiales 2025” está lista para llevarse a cabo del...
-Anuncio-