-Anuncio-
miércoles, noviembre 29, 2023

Secretaría de Salud recomienda poner fin al horario de verano

Últimas Noticias

Autos más vendidos en México no son los más seguros, afirman ONGs; piden regulación

Ciudad de México, 28 de noviembre (SinEmbargo).– En México se producen autos con altos estándares de seguridad para exportación, pero los mismos modelos se venden...

Peso Pluma, el quinto artista más escuchado en el mundo durante 2023: Spotify

Ciudad de México.- 2023 fue un buen año para Peso Pluma y ahora lo cerrará como el quinto artista...

Vive la experiencia de viajar con Turismo Palo Verde

Desde 1982, Turismo Palo Verde ha ofrecido su amplia gama de servicios al público sonorense y ha patrocinado más...
-Anuncio-

La Secretaría de Salud recomendó eliminar el horario de verano y establecer durante todo el año el  horario de invierno, a través del cual, se mejora el rendimiento intelectual y se disminuyen enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión.

Añadió que la elección del horario de verano es política y, por lo tanto, se puede cambiar. 

“La desincronización con el ambiente altera nuestro orden temporal interno causando problemas físicos y mentales. Y dichos problemas se presentan más a menudo en los días posteriores al cambio de horario, por ejemplo, los adultos necesitan de 3 a 7 días para adaptarse al cambio de hora y la población infantil requiere más tiempo”, indicó.

Impacto negativo a la salud por horario de verano

Al presentar los resultados de un estudio sobre las afectaciones de la salud a consecuencia del cambio de horario, la dependencia indicó que algunos estudios sugieren una asociación entre el horario de verano y el aumento de la ocurrencia de infarto cardíaco, especialmente en la primera semana después de ser implementado.

“Así, varias Sociedades Internacionales del Sueño aconsejan un horario sin cambios y recomiendan mantener el horario de invierno de forma permanente, en especial para los niños y las personas de edad avanzada, pues el horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que el de verano, mejorando el rendimiento intelectual, y ayudando a disminuir enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión”.

Además, también se relaciona la alteración del reloj biológico con diversos trastornos biológicos, psicoemocionales y sociales. 

“Por mencionar algunos ejemplos, a nivel del sistema nervioso se puede presentar somnolencia, irritabilidad, dificultad en la atención, la concentración y la memoria. 

“Los cambios en el sistema digestivo comprenden el aumento de secreción del jugo gástrico, la disminución diurna y el aumento nocturno del apetito. 

“En la esfera psicoemocional, la depresión y las ideas suicidas aumentan, en algunas épocas del año”, detalló. 

La Secretaría de Salud añadió que en el ámbito social se observó un mayor riesgo en las personas que requieren de su concentración máxima para realizar sus funciones como pilotos, maestros, empleados y trabajadores. 

Afectaciones a estudiantes por horarios de verano

En general en los alumnos se ha reportado fatiga, disminución en el rendimiento escolar y laboral, menor productividad en general y mayor uso de estimulantes “sin olvidar que es posible un efecto sinérgico con los cambios de salud provocados por la pandemia debida al SARS-CoV-2”, señaló la dependencia. 

En los estudiantes de secundaria, el inicio del horario de verano afecta negativamente el sueño y la vigilia, lo que resulta en un aumento de la somnolencia diurna. 

“Aún se desconocen a mayor escala los trastornos del sueño relacionados con el horario de verano para poder cuantificar este problema en la población escolar, por lo que se deben implementar medidas para atenuar la pérdida de sueño posterior al inicio del horario de verano”, expuso.

Información de Excelsior

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Papa Francisco revela que todavía no se encuentra bien de salud

El papa Francisco apareció hoy ante miles de fieles en la audiencia general tras haber cancelado su viaje a Dubái para...

¿Quién es responsable de la violencia en México y hacia dónde va la transparencia en Sonora?: Al tú por tú

Los periodistas Solangel Ochoa y Conrado Quezada debatieron en Proyecto Puente sobre la violencia en México, la forma en...

No le importa al alcalde de Nogales, Juan Gim, la violencia contra animales, señala Misión 4 Patas

'Sbanch' es un perrito de Nogales que sufrió quemaduras por ácido muriático, luego de que un hombre le arrojara...

Duelo de hermosillenses en Spotify, Natanael Cano en 4° y Carín León en 6° como artistas más escuchados en México 2023

Hermosillo, Sonora.- Este miércoles 29 de noviembre, Spotify dio a conocer su recuento de la música más escuchada durante...

Ingeniero de Sedena dijo a ejidatarios de Ímuris que construcción de vías era orden de AMLO: periodista

El periodista Jesús Ibarra habló en Proyecto Puente sobre el contrato de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) con...
-Anuncio-