-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Descubren lagartijas en Perú y las llaman “Optimus Prime”

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos nuevas especies de lagartijas fueron descubiertas en Machu Picchu y en una zona próxima, amenazadas por el cambio climático y la actividad humana, comunicó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Senarp) de Perú. 

Las dos especies forman parte del género “Proctoporus“, un grupo de lagartos que habitan en las zonas andinas de Argentina, Bolivia y Perú.

La primera especie, “Proctoporus katerynae”, fue encontrada en la zona de la Reserva Comunal Machiguenga, y fue bautizada con su nombre en honor a la bióloga Kateryn Pino Bolaños.

La segunda, “Proctoporus optimus”, fue descubierta en el santuario de Machu Picchu. Esta especie fue nombrada en homenaje a “Optimus Prime”, personaje de ciencia ficción de la película “Transformers”, que fue filmada en esa área natural protegida.

El descubrimiento se realizó con la ayuda de secuencias genéticas y la revisión de especímenes en las colecciones científicas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, el Museo de Biodiversidad del Perú y la colección científica de vertebrados de la Universidad de Texas.

La principal amenaza para ambas especies se deriva del cambio climático, concretamente del incremento de la temperatura en las tierras bajas, lo que fuerza a que las criaturas de esas zonas migren hacia las partes altas de las montañas.

A causa de ello, se origina una reducción en su área de distribución, según la Senarp.

El estudio fue efectuado por investigadores de las universidades Señor de Sipán, de Perú; de Concepción, en Chile; del Museo de Historia natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, así como del Museo de Biodiversidad del Perú, y de la Universidad Internacional de Florida (EE.UU).

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Pelea otra vez? Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk de EEUU

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzó un nuevo nivel...

Inician grabaciones de la secuela de El Diablo viste a la Moda con su elenco original

Los Ángeles, California.- 'El diablo viste a la moda' ha comenzado oficialmente su rodaje, con el regreso confirmado de...

Vecinos de colonia Natura denuncian apagones diarios de hasta 12 horas hace más de una semana en Hermosillo

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Desde el pasado 20 de junio, vecinos del fraccionamiento Natura han reportado problemas en...

Gobierno de Trump cierra histórica agencia Usaid en EEUU

El gobierno de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados...

Trump considera excención de deportación a migrantes que trabajan en construcciones y agricultura en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas tomará una decisión sobre posibles exenciones...
-Anuncio-