-Anuncio-
sábado, julio 26, 2025

Descubren lagartijas en Perú y las llaman “Optimus Prime”

Noticias México

Detienen a tercera implicada en secuestro y asesinato de la maestra Irma Hernández en Veracruz

Veracruz.- La Fiscalía General del Estado informó la detención de Jeana Paola 'N', señalada como la tercera persona involucrada...

Sheinbaum se reúne con embajador de EEUU a una semana de que entren en vigor nuevos aranceles

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes su tercera reunión con el embajador de...

EEUU designa al Cártel de los Soles como organización terrorista global y acusa a Maduro de liderarlo

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos anunció este viernes la designación del Cártel de los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos nuevas especies de lagartijas fueron descubiertas en Machu Picchu y en una zona próxima, amenazadas por el cambio climático y la actividad humana, comunicó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Senarp) de Perú. 

Las dos especies forman parte del género “Proctoporus“, un grupo de lagartos que habitan en las zonas andinas de Argentina, Bolivia y Perú.

La primera especie, “Proctoporus katerynae”, fue encontrada en la zona de la Reserva Comunal Machiguenga, y fue bautizada con su nombre en honor a la bióloga Kateryn Pino Bolaños.

La segunda, “Proctoporus optimus”, fue descubierta en el santuario de Machu Picchu. Esta especie fue nombrada en homenaje a “Optimus Prime”, personaje de ciencia ficción de la película “Transformers”, que fue filmada en esa área natural protegida.

El descubrimiento se realizó con la ayuda de secuencias genéticas y la revisión de especímenes en las colecciones científicas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, el Museo de Biodiversidad del Perú y la colección científica de vertebrados de la Universidad de Texas.

La principal amenaza para ambas especies se deriva del cambio climático, concretamente del incremento de la temperatura en las tierras bajas, lo que fuerza a que las criaturas de esas zonas migren hacia las partes altas de las montañas.

A causa de ello, se origina una reducción en su área de distribución, según la Senarp.

El estudio fue efectuado por investigadores de las universidades Señor de Sipán, de Perú; de Concepción, en Chile; del Museo de Historia natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, así como del Museo de Biodiversidad del Perú, y de la Universidad Internacional de Florida (EE.UU).

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sujeto finge ser empresa de paquetería y extorsiona a mujer en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A las 14:50 horas de ayer se atendió un reporte de extorsión telefónica en perjuicio de una...

Choca automovilísta contra poste de telefonía e internet en carretera Hermosillo-Sahuaripa

Hermosillo, Sonora.- Un poste de madera de una empresa de telefonía e internet fue derribado por un conductor que...

EEUU designa al Cártel de los Soles como organización terrorista global y acusa a Maduro de liderarlo

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos anunció este viernes la designación del Cártel de los...

Llega la Maldita Vecindad a Hermosillo para celebrar su 40 aniversario con imperdible concierto

Hermosillo, Sonora.- La legendaria banda de rock 'La Maldita Vecindad' anunció su celebración de 40 años de trayectoria en...

Altas temperaturas llegarán a Sonora este fin de semana; llama PC a ciudadanía a tomar precauciones

La Unidad Estatal de Protección Civil pidió a la población tomar medidas debido a la ola de calor que...
-Anuncio-