-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Sobre el Yoga

Eloísa Flores García
Postgrado en Sexualidad Humana. Especialidad en Terapia Gestalt y Terapia Cognitiva Conductual. Master en Programación Neurolinguística y Lenguaje Hipnótico. Especialidad en Patrones Avanzados de Lenguaje.

Relacionadas

- Advertisement -

Hemos visto como lo que hace 40 años era no solo desconocido, sino que muy desconocido para muchos de nosotros, sobre todo en occidente, donde nuestro enfoque es hacia lo material.

La práctica de disciplinas como el yoga y la meditación, era poco conocida y traia consigo una carga negativa, ya que se consideraba como “mala” su práctica.

Ofrecerla como parte de las actividades o decir que asistiamos a un instituto de yoga, casí casí te ponian las cruces; lo cual se entiende, es una reacción natural  del ser humano ante lo desconocido o, ante la información o desinformación que a veces recibimos.

Hoy es común encontrarnos con lugares que ofrecen “clases de yoga”.

Sin duda, es una excelente disciplina y que se ofrezca como parte de alguna de las actividades, es mucho mejor.

Solo que si es necesario mencionar lo que verdaderamente significa la práctica de estas disciplinas.

Es importante mencionar que el Dr. Serge Raynaud de la Ferriere (1972) menciona que yoga es un término sánscrito, significa unión, ligadura o conexión. Señalando que se trata de unir el alma de cada persona con la divinidad, con Dios, (o como cada uno reconozca a ese Ser).

Se trata de buscar un equilibrio entre lo físico, emocional, mental y espiritual para lograr conscientemente integrarnos a ese Ser Universal, Divino, Dios.

Pero, de un desarrollo espiritual, algunos lugares lo convierten en contorsionismo, lo convierten solo al bienestar físico, como una práctica más, deportiva.

Que bien, que cada vez haya más practicantes de yoga, que haya más personas practicando meditación, más personas estudiando y reconociendo estas disciplinas, hasta la contemplación.

Que bien que integren la disciplina como parte de una rutina, pero no nos quedemos solo en lo físico, solo en lo material.

Esto es muy sencillo,  como cuando llegamos a una gran mansión, la observamos desde afuera y la vemos que tiene una puerta hermosa; previo hay un gran jardin y ahí podemos entretenernos y no llegar ni siquiera a tocar la puerta y mucho menos a entrar  y disfrutar de las maravillas que hay dentro de esa hermosa mansión.

Lo mismo puede pasarnos con la práctica de estas disciplinas si las dejamos solo en lo físico.

Y si, es muy bueno que el cuerpo físico reciba buen alimento, pero también nuestra alma y nuestro espíritu necesitan alimentarse.

Por lo que, te invito a que termines tu práctica de yoga con una meditación, si realizas ejercicio físico, termina con una meditación, si caminas, corres, o prácticas cualquier deporte, cierra tu actividad con una meditación.

Recuerda “somos un campo abierto de infinitas posibilidades” exploremos pues.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...

Gobierno de Trump lanza masiva redada contra migrantes indocumentados en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
- Advertisement -