-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Sin examen no habrá licencia, alcoholímetros en todo el país y endurecen multas de tránsito, con nueva Ley de Movilidad en México

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ya está prohibido transitar en una motocicleta sin casco, hablar por teléfono y enviar mensajes instantáneos mientras se conduce un vehículo. Un automóvil no puede viajar a más de 110 kilómetros por hora en autopistas federales y el uso cinturón de seguridad es una obligación… Hoy entró en vigor la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, misma que fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Entre las normas que aplican en todos los estados y municipios del país, están los operativos de alcoholímetro tanto a conductores de autos como motocicletas. Además, al trámite para obtener una licencia de conducir se suma la aprobación de un examen teórico y práctico.

Los límites de velocidad también fueron homologados a 80 kilómetros por hora (kms/h) en carriles centrales de avenidas de acceso controlado, 50 kms/h en vías primarias y 30 kms/h en vías secundarias. Los autobuses pueden transitar a una velocidad máxima de 85 kms/h en carreteras, mientras que los transportes de carga solamente a 80 kms/h y los automóviles a 110 kms/h.

También, el casco es imprescindible para conductores y pasajeros de motos en cualquier vía y está prohibido el uso del celular mientras se conduce cualquier vehículo. Sin embargo, respecto a los conductores de Uber u otros servicios de transporte a demanda, está permitido que utilicen sujetadores para sus celulares, siempre y cuando no obstaculicen la visibilidad del camino.

Entre otras normas aplicables a todo el país está el uso de cinturón de seguridad para todos los pasajeros, la prohibición de que un pasajero menor a 12 años viaje sin sistema de retención infantil y en asientos delanteros.

La Ley fue aprobada en el Senado de la República desde el pasado mes de abril y, de acuerdo con el decreto original, “tiene por objeto establecer las bases y principios para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-