-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Ningún gobierno se había ocupado de las personas desaparecidas, ahora los buscamos: AMLO

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) informara que México había rebasado las 100 mil desapariciones, de las cuales 30 por ciento han sido en la actual administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que esto podría ser porque “ahora los buscamos y antes no”.

El mandatario agregó que las cifras sobre desapariciones en su gobierno se deben a las acciones que lleva a cabo su gobierno para atender la problemática, tal como ha sucedido con los feminicidios, que debido a su reciente tipificación hay más casos reportados exhibidos, ya que antes no se clasificaban de esta manera los asesinatos de mujeres.

Nosotros tenemos la oportunidad de buscarlos y apoyar a sus familias sin ocultar nada. (Cifras son porque) parece ser que los buscamos y antes no, es algo parecido al feminicidio, que antes no se consideraba como un delito con esas características los asesinatos de mujeres y a partir de que llegamos se empezó a clasificar”, mencionó en Palacio Nacional.

Al ser cuestionado acerca de los datos difundidos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta esta mañana precisa que ya suman 100 mil 100 personas desaparecidas y no localizadas, entre 1964 y este 18 de mayo, López Obrador aclaró que su gobierno trabaja en la búsqueda de desaparecidos como ningún otro gobierno lo había hecho.

Agregó que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, presentará en los próximos días un informe acerca de las acciones de búsqueda de personas desaparecidas en México.

“Se está haciendo un trabajo como nunca de búsqueda, ningún gobierno se había ocupado de los desaparecidos como ahora, toda la Segob está dedicada a eso y a buscar fosas clandestinas, porque no se debe olvidar que hubo una guerra contra el narcotráfico y durante ésta murieron muchos y los desaparecían”, dijo.

López Obrador además aclaró que fue a partir de la “guerra contra el narcotráfico” impulsada en diciembre de 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa fue una de las causantes de esta problemática.

De acuerdo con el RNPDNO, con la llegada de Felipe Calderón, las desapariciones comenzaron a ascender en el país, y es que sólo en el primer año de su gobierno, entre 2006 y 2007, los registros pasaron de 581 casos (hombre sy mujeres) a 2 mil 943; es decir, el incremento fue del 406.5 por ciento.

Si esto pasaba, qué sucedía en la clandestinidad. Ojalá tuvieran un poco de vergüenza nuestros adversarios para que un día en un análisis autocrítico le pregunten a Calderón por qué solapó a García Luna y por qué lo convirtió en su brazo derecho, en su secretario de Seguridad”, agregó.

Las cifras revelan que si bien en 2019, durante el primer año de gobierno de López Obrador se alcanzaron las cifras más altas de desapariciones, a partir de ese año comenzaron a disminuir.

Y es que mientras en 2019 se reportaron 23 mil 135 desapariciones, en 2021 se reportaron 18 mil 865 casos.

Durante el gobierno de Felipe Calderón comenzaron a dispararse los casos de desapariciones de personas. Imagen: RNPDNO

López Obrador reiteró que, en comparación con el sexenio de Calderón Hinojosa, el índice de letalidad actual es menor.

De acuerdo con información de la Defensa Nacional, mientras en 2011, el punto más alto de los registros de letalidad fue de 285, en 2021 este rubro fue de -153.

Además, en 2011 se reportaron mil 412 fallecidos; mil 127 civiles heridos y detenidos; mil 76 agresiones a las Fuerzas Armadas; en tanto, en 2021 las cifras fueron de 212, 365 y 374, respectivamente.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump cierra histórica agencia Usaid en EEUU

El gobierno de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados...

Trump considera excención de deportación a migrantes que trabajan en construcciones y agricultura en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas tomará una decisión sobre posibles exenciones...

Vinculan a proceso a mujer por quemar a su hijo en Ciudad Obregón, Sonora

Cajeme, Sonora.- Ana Cristina 'N', de 34 años, fue vinculada a proceso por el delito de maltrato infantil en...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Principales problemas en estudiantes de primaria en Sonora son en la vista y obesidad: SEC

Hermosillo, Sonora.- El programa de revisión de salud para niñas y niños de nivel primaria en Sonora avanza con...
-Anuncio-