-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

32 años desde que OMS eliminó la homosexualidad como enfermedad mental

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Andrea Espinoza

El 17 de mayo de 1990, la OMS eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y actualmente expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que ahora hay un consenso generalizado de que la homosexualidad es una variante natural de la sexualidad humana y no puede considerarse una condición patológica.

Entre otros avances, señalan el rechazo a las “terapias de conversión” destinadas a cambiar la orientación sexual, las cuales carecen de justificación médica y científica y representan una grave amenaza para la salud y el bienestar de las personas sometidas a ellas, según un documento técnico publicado por OPS/OMS en 2012. También existe un consenso emergente en la actualidad de que la identidad transgénero, como la homosexualidad, no califica como un trastorno.

Otro avance durante los últimos 15 años fue una resolución aprobada en septiembre de 2013 por los ministros de salud de las Américas, reunidos en la OPS, llamando a reducir las disparidades en el acceso y uso de los servicios de salud por parte de la población LGBT.

“La resolución reconoce que el estigma y la discriminación tienen efectos reales y adversos en las personas LGBT, generando barreras que van desde la negación absoluta de la atención hasta la atención deficiente y las suposiciones erróneas sobre las causas de los problemas de salud de las personas LGBT”, dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Étienne.

Altos funcionarios de salud de todas las Américas se comprometieron a trabajar para erradicar el estigma y la discriminación en los servicios de salud y abordar otros desafíos, en particular la falta de información sobre la salud de la población LGBT.

“Pocos sistemas de información de salud tienen en cuenta variables como la orientación sexual o la identidad de género, y esto significa que las personas LGBT suelen ser invisibles en los sistemas de salud, con graves consecuencias para la salud individual y pública”, dijo Etienne.

La información disponible indica que las personas LGBT experimentan mayores disparidades de salud y peores resultados que los heterosexuales. Tienen mayores tasas de infección por VIH, depresión, ansiedad, consumo de tabaco, abuso de alcohol, suicidio e ideas suicidas como resultado del estrés crónico, el aislamiento social y la falta de conexión con diversos servicios de salud y apoyo.

Otro desafío es la falta de habilidades de los profesionales de la salud para comprender y abordar los problemas específicos de este grupo.

Actualmente, varios países de las Américas están llevando a cabo reformas del sistema de salud, discutiendo, revisando y formulando políticas y legislaciones basadas en derechos humanos, y creando servicios específicos para la población LGBT con el fin de avanzar hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.

Con información de La Opinión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-