-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Hay plazas, pero médicos mexicanos no quieren trabajar en lugares remotos e inseguros, por eso se contratarán cubanos: Alcocer

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La inseguridad y la lejanía de los puestos de trabajo son las principales causas que los médicos especialistas mexicanos aducen para rechazar las vacantes que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) oferta a lo largo de la República y razón por la cual se tiene que echar mano de los profesionales de la salud del extranjero, dijo Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud federal.

En un reporte sobre la situación de disponibilidad de plazas para médicos especialistas en el Seguro Social, se tiene cuenta de una vacancia de alrededor de 510 puestos de trabajo: 287 para médicos del IMSS-Bienestar y 2,391 para profesionales en el IMSS Ordinario.

No obstante, comentó el funcionario, estas vacantes han estado sin ocuparse por más de 3 de años, lo cual ha dificultado la atención de la población en lugares remotos del país y en condiciones de pobreza.

Alcocer Varela reprochó que los médicos del país no tengan sentimiento de solidaridad con los habitantes de México que viven en condiciones de lejanía de las urbes y se vulnere su derecho a la atención médica.

“Los médicos aducen inseguridad en principio, pero también no buscan estar en lugares remotos del país, donde se les olvida lo que es el principal sentimiento y derecho que tienen los pacientes de ser atendidos estén donde estén, y esto es lo que nos señala el por qué se tiene que recurrir a otras modalidades como es la contratación del extranjero”, apuntó Varela.

Durante su visita a Cuba de hace dos semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con el gobierno de Miguel Díaz Canel la contratación de 500 médicos especialistas como parte de la estrategia para dotar de servicios de salud a todas las entidades del país incluso en lugares muy alejados como las comunidades en la Montaña.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, México cuenta con alrededor de 135 mil médicos especialistas certificados, que según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), equivalen a 107 especialistas por cada 100,000 habitantes.

“Hubo, como ustedes pueden ver, de 119 a 107, una disminución, debido, entre otras cosas, a la pandemia y a la falta de recertificación, entre otras razones”, expuso el funcionario federal.

Según organismos internacionales, para brindar una atención óptima, se requieren alrededor de 230 médicos por cada 100,000 habitantes. Sólo la Ciudad de México sobrepasa esta estimación al contar con 385 especialistas por cada 100,000 habitantes.

Veracruz, con 52 especialistas, Oaxaca, con 51, Tlaxcala, con 49.4, Guerrero, con 37 y Chiapas, con 32.2, son los estados que menos médicos especialistas cuentan por cada 100,000 habitantes.

Actualmente, en formación, el país cuenta con reservas de 13 mil 725 médicos generales que están próximos a presentar sus exámenes profesionales y prestar su servicio.

Cerca de 5,500 hacen el internado en salud de la Secretaría de Salud, en los hospitales de la misma, en tanto que 7,095 en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y 1,130 en el ISSSTE..

“Pero contamos también con una importante reserva de estudiantes activos de las universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez’ y de la Universidad de la Salud, respectivamente 7,842 y 1,200, que constituyen los 9,042 estudiantes de la carrera de Medicina”, destacó.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-