-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

UIF bloquea 2 mil cuentas bancarias ligadas a ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’

Noticias México

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alejandro Monjardín

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha bloqueado 2 mil 216 cuentas bancarias con más de 97 millones de pesos y 5 millones de dólares a cárteles que operan desde Sinaloa.

La UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público congeló las cuentas debido a que los titulares fueron incluidos en la ‘Lista de Personas Bloqueadas’ por conductas que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con información proporcionada por la dependencia, de los grupos delictivos en Sinaloa, el Cártel de Sinaloa es el que tiene más cuentas y el mayor monto congelado.

De 2019 a la fecha, bloquearon 2 mil 124 cuentas bancarias con 95 millones 517 mil 603 pesos y 5 millones 734 mil 665 dólares al cártel de Joaquín el Chapo Guzmán e Ismael el Mayo Zambada.

La mayoría de las cuentas fueron bloqueadas en 2019, cuando la UIF inmovilizó mil 785 cuentas con 84 millones de pesos.

Ese año, la UIF bloqueó cuentas al hijo del Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán López, a Ana María Zambada García y Leticia Ortiz, hermana y pareja del Mayo Zambada, y al ex director de Recursos Humanos de la UAS, Ramón Florencio López Hernández, presuntamente involucrado en una red de lavado de dinero del Mayo.

Al cártel Beltrán Leyva le bloquearon 34 cuentas con 290 mil 771 pesos en 2019.

Del grupo Los Mazatlecos, de Fausto Isidro Meza Flores, el Chapo Isidro, la UIF congeló 58 cuentas con un millón 535 mil 572 pesos en 2021.

También con las criptomonedas

Mientras la UIF busca combatir el lavado de dinero con el bloqueo de cuentas en el sistema bancario, los cárteles migran al uso de criptomonedas.

El informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, señala que los cárteles mexicanos, principalmente el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación lavaron 25 mil millones de dólares con criptomonedas en 2021.

El documento señala que el ciberespacio y las criptomonedas se están perfilando como una nueva frontera para los grupos delictivos organizados que se disputan el control de los enormes mercados delictivos de drogas, armas, sexo y personas.

“El uso de bitcoin para blanquear dinero va en aumento, sobre todo entre bandas de narcotraficantes como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, según las autoridades de México y los Estados Unidos”, indica.

Menciona que para no superar el umbral de las operaciones bancarias que hacen saltar las alarmas, que es de 7 mil 500 dólares, los delincuentes suelen dividir el dinero ilícito en pequeñas cantidades que depositan en varias cuentas bancarias, una técnica conocida en inglés como smurfing.

Luego utilizan esas cuentas para hacer una serie de compras en línea de pequeñas cantidades de bitcoin, lo que les permite disimular el origen del dinero y pagar a sus asociados en otras partes del mundo.

Según la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos, tanto los grupos delictivos organizados mexicanos como los colombianos están aumentando el uso de las monedas virtuales debido al anonimato y la rapidez de las operaciones.

Con el fin de rastrear el uso de criptomonedas diseñadas para mantener a los usuarios en el anonimato, el gobierno de México promulgó una nueva ley en 2018 por la que se exige que todas las plataformas de negociación de criptomonedas registradas informen de las operaciones que superen los 56 mil pesos mexicanos.

Para leer la nota completa, click aquí.

Con información de Ríodoce

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...

Arrestan al hijo del presidente de Bolivia Luis Arce acusado de violencia doméstica

La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves la aprehensión de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis...

Regresa ‘Maloro’ Acosta a la política en Sonora… con el Partido Verde: lo nombran coordinador electoral

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció la incorporación del expriista Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez a sus...

Lupillo Rivera responderá legalmente a Belinda por difamación

Tras varios días de silencio, Lupillo Rivera respondió al proceso legal que Belinda emprendió en su contra, en el...

Fallece Ace Frehley, legendario guitarrista de Kiss, tras sufrir una hemorragia cerebral

Tras permanecer varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74...
-Anuncio-