-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

UIF bloquea 2 mil cuentas bancarias ligadas a ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’

Noticias México

Explosión en ducto de Pemex en Atasta, Campeche provoca evacuación de trabajadores

Una explosión en un ducto del Centro de Procesos y Transporte Atasta, de Petróleos Mexicanos (Pemex), provocó la evacuación...

Detienen a tres integrantes de ‘Los Chapitos’ y dos de ‘Los Mayos’ tras operativos en Sinaloa

Autoridades federales detuvieron en dos operativos distintos a cinco presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, tres de ellos pertenecientes...

Niegan libertad condicional a ‘Doña Carlota’, mujer de 74 años acusada de asesinar a dos presuntos invasores en Edomex

La autoridad judicial negó este jueves la solicitud de libertad condicional a Carlota “N”, conocida como “Doña Carlota”, una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alejandro Monjardín

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha bloqueado 2 mil 216 cuentas bancarias con más de 97 millones de pesos y 5 millones de dólares a cárteles que operan desde Sinaloa.

La UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público congeló las cuentas debido a que los titulares fueron incluidos en la ‘Lista de Personas Bloqueadas’ por conductas que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con información proporcionada por la dependencia, de los grupos delictivos en Sinaloa, el Cártel de Sinaloa es el que tiene más cuentas y el mayor monto congelado.

De 2019 a la fecha, bloquearon 2 mil 124 cuentas bancarias con 95 millones 517 mil 603 pesos y 5 millones 734 mil 665 dólares al cártel de Joaquín el Chapo Guzmán e Ismael el Mayo Zambada.

La mayoría de las cuentas fueron bloqueadas en 2019, cuando la UIF inmovilizó mil 785 cuentas con 84 millones de pesos.

Ese año, la UIF bloqueó cuentas al hijo del Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán López, a Ana María Zambada García y Leticia Ortiz, hermana y pareja del Mayo Zambada, y al ex director de Recursos Humanos de la UAS, Ramón Florencio López Hernández, presuntamente involucrado en una red de lavado de dinero del Mayo.

Al cártel Beltrán Leyva le bloquearon 34 cuentas con 290 mil 771 pesos en 2019.

Del grupo Los Mazatlecos, de Fausto Isidro Meza Flores, el Chapo Isidro, la UIF congeló 58 cuentas con un millón 535 mil 572 pesos en 2021.

También con las criptomonedas

Mientras la UIF busca combatir el lavado de dinero con el bloqueo de cuentas en el sistema bancario, los cárteles migran al uso de criptomonedas.

El informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, señala que los cárteles mexicanos, principalmente el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación lavaron 25 mil millones de dólares con criptomonedas en 2021.

El documento señala que el ciberespacio y las criptomonedas se están perfilando como una nueva frontera para los grupos delictivos organizados que se disputan el control de los enormes mercados delictivos de drogas, armas, sexo y personas.

“El uso de bitcoin para blanquear dinero va en aumento, sobre todo entre bandas de narcotraficantes como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, según las autoridades de México y los Estados Unidos”, indica.

Menciona que para no superar el umbral de las operaciones bancarias que hacen saltar las alarmas, que es de 7 mil 500 dólares, los delincuentes suelen dividir el dinero ilícito en pequeñas cantidades que depositan en varias cuentas bancarias, una técnica conocida en inglés como smurfing.

Luego utilizan esas cuentas para hacer una serie de compras en línea de pequeñas cantidades de bitcoin, lo que les permite disimular el origen del dinero y pagar a sus asociados en otras partes del mundo.

Según la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos, tanto los grupos delictivos organizados mexicanos como los colombianos están aumentando el uso de las monedas virtuales debido al anonimato y la rapidez de las operaciones.

Con el fin de rastrear el uso de criptomonedas diseñadas para mantener a los usuarios en el anonimato, el gobierno de México promulgó una nueva ley en 2018 por la que se exige que todas las plataformas de negociación de criptomonedas registradas informen de las operaciones que superen los 56 mil pesos mexicanos.

Para leer la nota completa, click aquí.

Con información de Ríodoce

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a regidora Guadalupe Ceballos de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca

Por: Diana Manzo Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines en San Juan Cacahuatepec, Oaxaca, fue asesinada la mañana...

Rechaza Gobierno de México declaración de persona non grata a Sheinbaum por parte del Congreso de Perú: SRE

El Gobierno de México rechazó la decisión del Congreso de Perú de declarar persona non grata a la presidenta...

Hallan muerto a Lázaro Luria, exalcalde de Chinameca, Veracruz tres días después de ser secuestrado

Lázaro Francisco Luria, exalcalde suplente de Chinameca, Veracruz, fue hallado sin vida luego de tres días después de haber...

Catcher hermosillense Brandon Valenzuela es incorporado al Roster-40 de Toronto Blue Jays

El catcher hermosillense, Brandon Valenzuela, fue seleccionado para obtener un contrato de Grandes Ligas por parte de la organización...

Soles de Sonora se dice listo para su gran regreso a la MASL 2 en su Temporada 2025-26

Hermosillo, Sonora.- Con nuevo impulso y renovadas metas, Soles de Sonora presentó oficialmente los detalles de su participación en...
-Anuncio-