-Anuncio-
miércoles, diciembre 6, 2023

Inicia AMLO gira en Cuba con ceremonia a José Martí y se reúne con Miguel Díaz-Canel

Últimas Noticias

Detienen a empleada doméstica vinculada al asalto contra Consuelo Duval

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó la detención de Lissandra 'N', presunta involucrada en...

Tatiana Clouthier rompe el silencio tras detención de Alfredo Jalife

Ciudad de México.- Tatiana Clouthier, exsecretaría de Economía, dijo creer en el Estado y dijo que tiene derecho a...

Republicanos rechazan apoyo militar a Ucrania e Israel

Los miembros del Partido Republicano en el Senado rechazaron la aprobación de un nuevo paquete por valor de 110...
-Anuncio-

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue recibido en el Palacio de la Revolución por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Más temprano, el mandatario mexicano colocó una ofrenda floral en el monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución de la Habana, Cuba.

Acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el primer mandatario hizo una guardia de honor en memoria del poeta y líder político cubano.

En este último día de su gira por Centroamérica y el Caribe, se espera que cerca de las 11:00 horas López Obrador sea recibido en el Palacio de la Revolución, en La Habana, con una ceremonia oficial de bienvenida.

El titular del Ejecutivo arrancó en punto de las 10:00 horas, de la Isla, su última jornada en la gira por Centroamérica y el Caribe al colocar la ofrenda floral, escuchar los himnos nacionales de ambos países y tomarse la fotografía oficial al pie del monumento del prócer cubano.

López Obrador está acompañado de los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de la Marina, Rafael Ojeda; de Salud, Jorge Alcocer; y del vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez.

Cabe mencionar que los presidentes de México y Cuba han mantenido una comunicación constante, ya que la primera fue el 1 de diciembre de 2018 cuando López Obrador tomó protesta como titular del Ejecutivo federal.

Posteriormente, en octubre de 2019, Díaz-Canel fue recibido en Palacio Nacional por López Obrador y sostuvieron un encuentro en el que, entre distintos temas, se habló de salud, educación y energía.

Durante la etapa más crítica de la pandemia por covid-19, Cuba brindó apoyo a nuestro país con el envío de médicos para ayudar en la administración de hospitales, gesto que en abril de 2021 fue destacado y agradecido por López Obrador vía telefónica con su homólogo cubano.

“Conversamos con el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel; le agradecimos por el apoyo que hemos recibido de enfermeras y médicos de ese país para enfrentar la pandemia. México y Cuba son pueblos hermanados por la historia y la solidaridad”, escribió en redes sociales.

Ese mismo año, Díaz-Canel visitó nuevamente México debido a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, así como a distintas actividades, entre ellas, para participar en los festejos por el aniversario 200 de la consumación de la independencia de México, en el Zócalo capitalino, donde destacó la relación entre México y Cuba.

Incluso, el bloqueo de Estados Unidos a la Isla fue tema abordado por Díaz-Canel y por López Obrador, quien demandó al gobierno estadunidense levantar el embargo económico.

Asimismo, pidió declarar patrimonio cultural de la humanidad a la isla caribeña, misma que, por resistir durante más de seis décadas la injerencia estadunidense, “merece el premio a la dignidad”, dijo.

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Por tercer año, prohibirán venta de pirotecnia en Hermosillo durante temporada decembrina

Hermosillo, Sonora.- Este 2023 será otro año sin pirotecnia para Hermosillo, luego de que las autoridades municipales decidieran por...

EEUU sanciona a 15 integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (EEUU) sancionó a 15 integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva...

México no avanza en prueba PISA desde el año 2000; falta mejorar capacitación de maestros: investigador

México no ha avanzado en la prueba PISA desde su incorporación en el año 2000, una muestra de que...

Niega Policía de Hermosillo cacería contra comensales de restaurantes; invita a denunciar malas prácticas

La Policía Municipal de Hermosillo negó que exista una "cacería" en contra de comensales de restaurantes en la ciudad,...

Corte acepta revisar amparo de la FGR para liberar a Mario Aburto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará la impugnación que hizo la Fiscalía General de la...
-Anuncio-