-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Mercado de cocaína y metanfetaminas tiene fuerte expansión en la UE: estudio de la Europol

Noticias México

Boletos de Cinépolis a 29 pesos del 3 al 5 de noviembre: conoce los detalles

Cinépolis anunció que tendrá boletos a 29 pesos en salas seleccionadas de todo México por tiempo limitado, como parte...

Aprueban nueva Ley de la Armada de México con facultades en ciberdefensa y empleo de IA

Con 344 votos a favor y 127 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo...

‘Alito’ Moreno truena con el PAN tras ruptura: “Ahora salen a lloriquear y echarle la culpa al PRI”

Ciudad de México.- El senador plurinominal Alejandro “Alito” Moreno arremetió contra el Partido Acción Nacional (PAN), al que acusó...
-Anuncio-
- Advertisement -

El mercado de la cocaína –con un enorme aporte de América del Sur– y la metanfetamina experimenta un enorme aumento en Europa, impulsado por los niveles récord de tráfico, de acuerdo con un estudio divulgado este viernes.

Las cantidades de cocaína capturadas en puertos europeos “nunca han sido tan altas como en los últimos cuatro años”, dijo Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol al presentar el resultado de un informe sobre la expansión de tráfico de estupefacientes.

De acuerdo con un estudio de Europol y el Observatorio Europeo de Drogas y Adicciones, en 2020 se capturaron cantidades de cocaína sin precedentes y el continente “enfrenta una creciente amenaza de un mercado de drogas más diversificado y dinámico”.

En lo referido a la cocaína, los estudios apuntan que una parte importante sigue siendo producida en Colombia, Bolivia y Perú, pero que las redes diversifican el uso de puertos del continente latinoamericano y el norte de África en sus intentos de hacer llegar la droga a Europa.

“Desde la apertura de las negociaciones de paz con las FARC y el gobierno colombiano (…) hemos visto un aumento dramático en la producción de cocaína en Colombia”, dijo Alexis Goosdeel, del Observatorio Europeo.

Además, puntualizó, “ha habido una mejora en el procesamiento químico” y con ello el volumen de droga producida.

La policía incautó la mayor parte de la cocaína en Bélgica, Holanda y España en 2020, los tres países donde el grueso de la droga se transforma antes de su distribución.

“Amenaza creciente” 

Además de la cocaína, la metanfetamina también se tornó un problema creciente.

“En varias ocasiones, toneladas de metanfetaminas producidas en América del Sur han sido capturadas en la Unión Europea. En la mayoría de los casos, provenía de México”, explicó De Bolle.

Así, la metanfetamina, la droga estimulante sintética más utilizada en el mundo, desempeña un “papel relativamente menor en el mercado europeo de drogas”, según el informe, aunque los datos más recientes sugieren una “amenaza creciente”.

La producción en Europa ha tenido históricamente lugar en pequeños laboratorios en la República Checa y países vecinos, pero ahora también se está produciendo en laboratorios a escala industrial en los Países Bajos y Bélgica.

Entre 2010 y 2020, el número de interceptaciones de cargas de metanfetamina en la Unión Europea se duplicó, de 3,000 a 6,000. En ese mismo período las cantidades capturadas aumentaron un 477%, para alcanzar las 2.2 toneladas en 2020.

En Bélgica, Francia, Holanda y España, “la competencia entre proveedores de drogas se ha intensificado” lo que ha llevado a un aumento de la violencia, según los informes.

La nueva naturaleza de este mercado ha generado “niveles récord de disponibilidad de drogas, aumento de la violencia y la corrupción, y empeoramiento de los problemas de salud”, apunta el estudio.

Preocupación con el fentanilo 

“La realidad, todos lo sabemos, es que la Unión Europea no es apenas un área de destino en el tráfico de drogas. También es una importante región de origen y una región de tránsito”, recalcó De Bolle.

Redes clandestinas “producen una amplia gama de drogas sintéticas en la Unión Europea que se distribuyen a nivel mundial, incluidos, por ejemplo, destinos como Australia y Japón”, añadió.

De acuerdo con la jefa de Europol, se verifica “un número cada vez mayor de laboratorios de drogas activos en la Unión Europea que producen drogas sintéticas y, en particular, metanfetamina”.

Es posible verificar un “vínculo directo” entre la Unión Europea y México, ya que cárteles mexicanos ya actúan en territorio europeo, agregó.

“Estamos preocupados con el fentanilo. Aún no lo vemos en grandes cantidades en el territorio europeo, pero nos preocupa porque sabemos que esos cárteles [mexicanos] son responsables de la producción de fentanilo para América del Norte”, dijo.

El fentanilo es un narcótico sintético usado en medicina por su capacidad analgésica, ya que es mucho más fuerte que la morfina, y su uso clandestino se ha generalizado en años recientes, especialmente en Estados Unidos y Canadá.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Petro denuncia ‘calumnias’ de Trump y su gobierno; afirma que se defenderá ante tribunales de EEUU

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que se defenderá ante la Justicia de Estados Unidos de...

Trump anuncia ataques militares por tierra contra cárteles: “Les golpearemos muy duro”

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este miércoles que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra, después...

Aprueban nueva Ley de la Armada de México con facultades en ciberdefensa y empleo de IA

Con 344 votos a favor y 127 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo...

Venezuela tiene más de 5 mil misiles para defenderse, advierte Maduro por despliegue militar de EEUU en el Caribe

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este miércoles que el país cuenta con más de 5 mil misiles...

Destaca ‘Toño’ Astiazarán a jóvenes talentosos de Hermosillo con Premio Municipal de la Juventud 2025

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez, reconoció a jóvenes destacados de la capital sonorense...
-Anuncio-