-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

“Canelo” Álvarez revela una nueva etapa para su carrera tras pelea con Dmitry Bivol

Noticias México

Celebra Aeroméxico con toque de campana su entrada en Bolsa de Valores de Nueva York en Wall Street

Aeroméxico realizó este martes 25 de noviembre el tradicional toque de campana en la Bolsa de Valores de Nueva...

¿Cuándo y cómo será el sorteo del Mundial 2026? Te decimos

Con 42 de las 48 selecciones ya clasificadas, el Mundial de 2026 se prepara para su sorteo, en el...

Intruso ingresa a pista en aeropuerto y provoca retrasos de vuelos en Guadalajara

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara se vio sorprendido cuando este martes una persona ajena a la terminal ingresó a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Redacción Ciencia, 6 may (EFE).- Una vacuna contra la COVID-19 diseñada para tomarse en pastilla puede proteger a hamsters de las infecciones graves de SARS-CoV-2 y reducir la transmisión a los animales no infectados, señala un estudio que publica hoy Science Traslational Medicine.

El estudio que firma un equipo de la Universidad de Duke (EU) usa un candidato vacunal basado en un adenovirus como vector para expresar la proteína de la espícula (Spike) que el virus utiliza para entrar en las células humanas.

“La investigación dirigida por la especialista Stephanie Langel, demostró “el potencial de una vacuna frente a la COVID que actúa a través del tejido de la mucosa” para neutralizar el virus, “limitando las infecciones y la propagación del virus activo en las partículas transportadas por el aire”, señaló la universidad en un comunicado.

El estudio se centró en el virus original del SARS-CoV-2 y el equipo diseñará otros nuevos para probar la candidata a vacuna contra las variantes de Ómicron.

“En los estudios realizados con hámsteres, la vacuna provocó “una fuerte respuesta de anticuerpos en la sangre y los pulmones” y cuando se expusieron al virus en niveles elevados, eran menos sintomáticos que los no vacunados.

Además, tenían menor cantidad de virus en la nariz y los pulmones, por lo que no expulsaron tanto virus a través de las exposiciones normales al aire, agrega la nota.

A diferencia de las vacunas que se inyectan en el músculo, la inmunización de las mucosas aumenta la producción de inmunoglobulina A (IgA) -la primera línea de defensa del sistema inmunitario contra los patógenos- en la nariz y los pulmones, explicó la investigadora.

Estos puertos de entrada de la mucosa están así protegidos, lo que “hace menos probable” que los vacunados transmitan el virus infeccioso durante un estornudo o una tos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Emblema Cimarrón: Iván Ruiz llega a 100 partidos disputados con Sonora

Hermosillo, Sonora.- El defensa Iván Antonio Ruiz fue reconocido por Cimarrones de Sonora al cumplir 100 partidos oficiales con...

Intruso ingresa a pista en aeropuerto y provoca retrasos de vuelos en Guadalajara

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara se vio sorprendido cuando este martes una persona ajena a la terminal ingresó a...

Hermosillo ocupa segundo lugar nacional en esterilización de perros y gatos, van más de 17 mil en 2025: Protección Animal

Hermosillo, Sonora, 21 de noviembre de 2025.– Como parte de las acciones para controlar la sobrepoblación de animales sin...

Cinépolis Encinas continúa cerrado tras clausura por falta de licencia de funcionamiento vigente en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El complejo Cinépolis Encinas continúa cerrado este martes 25 de noviembre, luego de que el Ayuntamiento confirmara...

Cae ‘El Rayo’ en Quintana Roo, presunto líder del CJNG en Playa del Carmen

Autoridades de Quintana Roo detuvieron a Ernesto Guadalupe “N”, alias “El Rayo”, señalado como presunto líder del Cártel Jalisco...
-Anuncio-