La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que activó nuevamente la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
A través de un comunicado, señaló que a las 16:00 horas de este jueves se registraron concentraciones máximas de ozono que superaron los 154 ppb en las estaciones de monitoreo Benito Juárez (168 ppb) e Iztacalco (155 ppb) de las alcaldías del mismo nombre respectivamente.
“Ayer por la tarde, el sistema de alta presión permitió un incremento de la intensidad del viento en el Valle de México, al cambiar su centro de posición, además esto favoreció entrada de humedad y una mayor dispersión de los contaminantes. Sin embargo, en el transcurso de este día, dicho sistema meteorológico se reforzó de manera significativa, e intensificó nuevamente la estabilidad atmosférica, provocando viento variable y de intensidad débil. La combinación de estos factores junto con la radiación solar intensa que ha incidido sobre el Valle de México, provocaron el incremento de las concentraciones de ozono y calidad del aire Extremadamente Mala”, detalló.
Por lo anterior, con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas publicados por los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis ACTIVA LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud”.
Además, emitió las medidas para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono el día de mañana.
¿Qué significa ‘ppb’ en la medición?
Según la consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalidad de Valencia, España, es frecuente indicar la concentración de ozono (y otros gases) como la proporción de dicho compuesto con relación al propio aire en el que se encuentra.
Habitualmente, la masa de ozono presente en una muestra normal de atmósfera es en torno a diez millones de veces inferior a la del propio aire. Se usa en este sentido otra unidad que indica las partes de ozono por millón de partes de aire (denotado como ppm) o su submúltiplo mil veces inferior, ppb, que indica las partes por billón (entendiendo como el billón americano, igual a mil millones).
El ozono en Ciudad de México
De acuerdo con un documento de la dependencia de Calidad del Aire de CDMX, que arroja resultados de un estudio que data del 2014, se establece que el ozono es un compuesto que se encuentra de manera natural en elaire de superficie y su concentración aumenta con la altitud, hasta alcanzar un máximo en la capa de ozono que se encuentra en la estratósfera a una altitud entre 20 y 30 km.
En ambientes urbanos, el ozono se forma como un producto de reacciones químicas en la atmósfera que involucran a los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos, emitidos principalmente por los vehículos y la industria, en presencia de luz solar.
El texto describe que la Ciudad de México es susceptible a altas concentraciones de ozono, debido a que la presencia de montañas que rodean la cuenca limita considerablemente la dispersión de la contaminación, y su latitud y altitud contribuyen a que reciba una cantidad importante de radiación solar durante la mayor parte del año.
