-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Senado avala creación del Centro Nacional de Identificación Humana

Noticias México

Detienen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de ser líder del grupo criminal “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay...

Se reúne embajador de China en México en medio de polémica por posibles aranceles a autos

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde de este viernes 12 de septiembre una reunión en...

Asaltan Banco del Bienestar en Nopalucan, Puebla; es el segundo del año

La sucursal del Banco del Bienestar ubicada en el centro de este municipio fue objeto de un asalto durante...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Senado de la República aprobó, por unanimidad, la creación del Centro Nacional de Identificación Humana que busca contribuir a solucionar la crisis de desaparecidos en México. La propuesta legislativa fue presentada por el presidente López Obrador y recibió el apoyo de todas las fuerzas políticas.

Con 118 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el dictamen superó todos los trámites legislativos y se turnó al presidente Andrés Manuel López Obrador para publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La Comisión Nacional de Búsqueda saludó el acompañamiento de todas las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión a esta propuesta presidencial.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez festejó esta votación:

“Saludamos la aprobación en el Senado del proyecto para crear un Centro Nacional de Identificación Humana. Es un paso ante la Crisis Forense. Queda pendiente destinarle recursos suficientes y que las fiscalías actúen contra la generalizada impunidad”.

La morenista Nestora Salgado resaltó la importancia de fortalecer la política en la materia y reconoció que el gobierno federal ha tomado acciones efectivas al respecto. Precisó que es necesario atender de manera integral la política de acceso a la justicia sobre personas desaparecidas y la atención de sus familias. Exclamó que la sociedad requiere justicia, verdad y reparación.

Durante el debate, la panista Indira Rosales apuntó que, con base en datos oficiales, se tiene estimado que desde el año 1964 al 2022 hay un registro de 243 mil 240 personas desaparecidas. Pidió recursos presupuestales para que haya personal especializado para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas o sin reconocer.

El independiente Emilio Álvarez Icaza manifestó que es uno de los temas más dolorosos en la sociedad mexicana. Comparó la cantidad de personas desaparecidas con las que podrían ocupar el Estadio Azteca. Indicó que desaparecen 8 mil personas al año, y que la mayoría no son investigadas de manera adecuada. Afirmó que el gobierno federal no ha destinado todos los recursos necesarios a este tema.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Incendio en terreno baldío provoca nubes negras al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Decenas de neumáticos incendiados, junto a otros deshechos, como maleza, cartón, plástico, entre otros, generaron grandes columnas...

Lanzador Matt Foster es nuevo refuerzo extranjero de Naranjeros de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El lanzador derecho estadounidense Matt Foster reforzará el staff de pitcheo de los Naranjeros de Hermosillo para...

Fallece el padre Juan Francisco ‘Coky’ Salcido en Aconchi, Sonora

La Arquidiócesis de Hermosillo informó el sensible fallecimiento del presbítero Juan Francisco Salcido Williams, mejor conocido como el padre...

Matan agentes del ICE a mexicano en intento de arresto en Chicago

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este viernes que un mexicano fue asesinado por agentes del Servicio de...

Localizan dos cuerpos sin vida y objetos personales al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos cuerpos fueron localizados por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora al norte de Hermosillo, en...
-Anuncio-