-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Netflix planea limitar las contraseñas compartidas

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

SAN FRANCISCO (AP) — Un descenso inesperadamente brusco en los suscriptores de Netflix ha hecho que la plataforma estudie cambios a los que se ha resistido durante años: reducir el número de contraseñas compartidas y crear un servicio de bajo costo, apoyado con publicidad.

Los cambios anunciados el martes por la noche pretenden ayudar a Netflix a recuperar el impulso perdido en el último año. La mayor parte de las cuarentenas asociadas con la pandemia, que dispararon el consumo audiovisual, se han retirado y los rivales con grandes presupuestos como Apple y Disney empezaron a arrebatarle parte de su gran audiencia con sus propios servicios de streaming.

La base de clientes de Netflix cayó en 200.000 suscriptores en el trimestre enero-marzo, la primera contracción registrada en los seis años desde que el servicio está disponible en gran parte del mundo, aparte de China. El descenso se debió en parte a la decisión de Netflix de abandonar Rusia en protesta por la guerra contra Ucrania, que supuso perder 700.000 suscriptores. La empresa estima que va a perder otros 2 millones de suscriptores en el actual trimestre abril-junio.

El declive, tras un año de crecimiento cada vez más lento, ha afectado a otro pilar de Netflix, sus inversionistas. Tras publicar unos resultados decepcionantes, las acciones de la compañía cayeron más de un 25% en las operaciones después del cierre del martes. El descenso continuaba en las primeras operaciones del miércoles, con lo que las acciones de Netflix podrían perder más de la mitad de su valor este año, borrando unos 150.000 millones de dólares de los inversionistas en menos de cuatro meses.

La compañía, con sede en Los Gatos, California, calcula que unos 100 millones de hogares de todo el mundo acceden gratis a su servicio gracias a la cuenta de amigos o familiares, incluidos 30 millones en Estados Unidos y Canadá.

“Esos son más de 100 millones de hogares que ya han decidido ver Netflix”, declaró el director general de la firma, Reed Hastings. “Simplemente, tenemos que cobrar de algún modo por ellos”.

Para animar a más gente a que pague su cuenta, la compañía expandirá un sistema que ha probado en tres países latinoamericanos: Chile, Costa Rica y Perú. En estas naciones, los clientes pueden ampliar su servicio a otro hogar a un precio rebajado. En Costa Rica, por ejemplo, las tarifas de Netflix van de los 9 a los 15 dólares al mes, pero los suscriptores pueden compartir abiertamente la cuenta con otro hogar por 3 dólares.

Netflix no proporcionó más información sobre cómo funcionaría un servicio financiado con publicidad o cuánto costaría. Otro competidor, Hulu, ofrece desde hace años una cuenta con publicidad.

Si bien Netflix cree que estos cambios lo ayudarán a aprovechar sus actuales 221,6 millones de suscriptores en todo el mundo, los cambios también corren el riesgo de alejar a los clientes hasta el punto de llevarlos a cancelar.

En 2011, Netflix enfureció a los clientes cuando reveló planes para comenzar a cobrar por su entonces incipiente servicio de streaming, que se había incluido de forma gratuita con su servicio tradicional de DVD por correo antes de su expansión internacional. En los meses posteriores a ese cambio, Netflix perdió 800.000 suscriptores y Hastings tuvo que disculparse.

El anuncio del martes fue un revés aleccionador para una empresa que se expandió hace dos años cuando millones de consumidores atrapados en sus hogares buscaban distracciones desesperadamente, un vacío que Netflix estuvo feliz de llenar. Netflix agregó 36 millones de suscriptores durante 2020, por mucho el mayor crecimiento anual desde el debut de su servicio de streaming en 2007.

Sin embargo, Hastings cree ahora que esas ganancias descomunales pueden haber cegado a la gerencia. El COVID-19 “generó mucho ruido sobre cómo leer la situación”, afirmó el martes en una videoconferencia.

Netflix comenzó a tomar una nueva dirección el año pasado, cuando su servicio agregó videojuegos sin cargo adicional, en un intento de darle a la gente otra razón para suscribirse.

La escalada de la inflación en Estados Unidos durante el último año también ha reducido los presupuestos familiares, lo que ha llevado a más consumidores a controlar sus gastos en artículos discrecionales. A pesar de esa presión, Netflix aumentó recientemente los precios en Estados Unidos, donde tiene su mayor penetración en los hogares y donde ha tenido más problemas para encontrar más suscriptores.

En el trimestre más reciente, Netflix perdió 640.000 suscriptores en Estados Unidos y Canadá, lo que llevó a la gerencia a señalar que la mayor parte de su crecimiento futuro se producirá en los mercados internacionales. Netflix finalizó marzo con 74,6 millones de suscriptores en Estados Unidos y Canadá.

Los cambios anunciados el martes por la noche pretenden ayudar a Netflix a recuperar el impulso perdido en el último año. La mayor parte de las cuarentenas asociadas con la pandemia, que dispararon el consumo audiovisual, se han retirado y los rivales con grandes presupuestos como Apple y Disney empezaron a arrebatarle parte de su gran audiencia con sus propios servicios de streaming.

La base de clientes de Netflix cayó en 200.000 suscriptores en el trimestre enero-marzo, la primera contracción registrada en los seis años desde que el servicio está disponible en gran parte del mundo, aparte de China. El descenso se debió en parte a la decisión de Netflix de abandonar Rusia en protesta por la guerra contra Ucrania, que supuso perder 700.000 suscriptores. La empresa estima que va a perder otros 2 millones de suscriptores en el actual trimestre abril-junio.

El declive, tras un año de crecimiento cada vez más lento, ha afectado a otro pilar de Netflix, sus inversionistas. Tras publicar unos resultados decepcionantes, las acciones de la compañía cayeron más de un 25% en las operaciones después del cierre del martes. El descenso continuaba en las primeras operaciones del miércoles, con lo que las acciones de Netflix podrían perder más de la mitad de su valor este año, borrando unos 150.000 millones de dólares de los inversionistas en menos de cuatro meses.

La compañía, con sede en Los Gatos, California, calcula que unos 100 millones de hogares de todo el mundo acceden gratis a su servicio gracias a la cuenta de amigos o familiares, incluidos 30 millones en Estados Unidos y Canadá.

“Esos son más de 100 millones de hogares que ya han decidido ver Netflix”, declaró el director general de la firma, Reed Hastings. “Simplemente, tenemos que cobrar de algún modo por ellos”.

Para animar a más gente a que pague su cuenta, la compañía expandirá un sistema que ha probado en tres países latinoamericanos: Chile, Costa Rica y Perú. En estas naciones, los clientes pueden ampliar su servicio a otro hogar a un precio rebajado. En Costa Rica, por ejemplo, las tarifas de Netflix van de los 9 a los 15 dólares al mes, pero los suscriptores pueden compartir abiertamente la cuenta con otro hogar por 3 dólares.

Netflix no proporcionó más información sobre cómo funcionaría un servicio financiado con publicidad o cuánto costaría. Otro competidor, Hulu, ofrece desde hace años una cuenta con publicidad.

Si bien Netflix cree que estos cambios lo ayudarán a aprovechar sus actuales 221,6 millones de suscriptores en todo el mundo, los cambios también corren el riesgo de alejar a los clientes hasta el punto de llevarlos a cancelar.

En 2011, Netflix enfureció a los clientes cuando reveló planes para comenzar a cobrar por su entonces incipiente servicio de streaming, que se había incluido de forma gratuita con su servicio tradicional de DVD por correo antes de su expansión internacional. En los meses posteriores a ese cambio, Netflix perdió 800.000 suscriptores y Hastings tuvo que disculparse.

El anuncio del martes fue un revés aleccionador para una empresa que se expandió hace dos años cuando millones de consumidores atrapados en sus hogares buscaban distracciones desesperadamente, un vacío que Netflix estuvo feliz de llenar. Netflix agregó 36 millones de suscriptores durante 2020, por mucho el mayor crecimiento anual desde el debut de su servicio de streaming en 2007.

Sin embargo, Hastings cree ahora que esas ganancias descomunales pueden haber cegado a la gerencia. El COVID-19 “generó mucho ruido sobre cómo leer la situación”, afirmó el martes en una videoconferencia.

Netflix comenzó a tomar una nueva dirección el año pasado, cuando su servicio agregó videojuegos sin cargo adicional, en un intento de darle a la gente otra razón para suscribirse.

La escalada de la inflación en Estados Unidos durante el último año también ha reducido los presupuestos familiares, lo que ha llevado a más consumidores a controlar sus gastos en artículos discrecionales. A pesar de esa presión, Netflix aumentó recientemente los precios en Estados Unidos, donde tiene su mayor penetración en los hogares y donde ha tenido más problemas para encontrar más suscriptores.

En el trimestre más reciente, Netflix perdió 640.000 suscriptores en Estados Unidos y Canadá, lo que llevó a la gerencia a señalar que la mayor parte de su crecimiento futuro se producirá en los mercados internacionales. Netflix finalizó marzo con 74,6 millones de suscriptores en Estados Unidos y Canadá.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-