-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

¿Estamos en un mundo desechable?

Noticias México

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

“Hasta donde alcanza el influjo de los teólogos, el juicio de valor está puesto cabeza abajo, los conceptos verdadero y falso están necesariamente invertidos” (Friedrich Nietzsche).

Bueno, ya ve usted cómo son las cosas: tenemos jóvenes que sufren de depresión, baja autoestima y desorientación existencial que, en un número creciente de casos, decide suicidarse y poner fin a una existencia que les resultaba miserable.

Las causas son múltiples: el miedo de verse privado de su teléfono “inteligente”, la agonía adolescente de una posible bronca familiar por reprobación escolar; el desencanto juvenil de la falta de popularidad y el deseado roce social, o un revés amoroso; la pérdida del empleo y la cancelación de expectativas, entre otras.

La cada vez menor resistencia al fracaso, a las frustraciones, a las negativas por parte de la autoridad familiar o los proveedores de comodidades existenciales, se vuelcan en las páginas de los periódicos en una larga cadena de eventos que documentan la debilidad de los jóvenes, algo así como una inmunodeficiencia emocional que los caracteriza como la generación de cristal o mazapán.

Las nuevas generaciones se resisten a salir de casa a buscar la vida, a madurar enfrentando la realidad en las calles, en los centros de trabajo, en el mundo real donde se triunfa o se fracasa en la lucha por tener una familia propia, un hogar que cuidar, responsabilidades sociales que obligan a dar en vez de solamente recibir.

El tránsito de los jóvenes de seres familiarmente dependientes a dueños de su propio destino se posterga cada vez más, aunque la familia tradicional parece dejar de ser la opción para una sociedad que se redefine por variables distintas a las de hace 20 o más años.

Las parejas que se juntan y cada cual hace su vida sin pensar siquiera en dejar descendencia y asumir responsabilidades antes consideradas normales e inobjetables, adquieren cada vez más visibilidad configurando una nueva normalidad que rehúye las formalidades y la moral del pasado.

En la vida cotidiana la idea de libertad pasa por ser un escape permanente de las responsabilidades propias de las relaciones de pareja tradicionales en aras del “libre desarrollo de la personalidad” de uno o dos de los eventuales participantes en la estación de paso llamada familia, tal como en el plano macrosocial se matizan o diluyen los papeles tanto del hombre como de la mujer en aras de la participación económica de los seres humanos en la nueva configuración global impulsada por los países anglosajones,

En ese sentido, la economía manda y reformula la moral, la ética y los valores socialmente aceptados y defendidos.

Nuestro entorno se modifica porque la ecología solamente vale para aderezar discursos y formular estudios justificantes de las inversiones que proponen las empresas transnacionales, y así se sigue depredando la selva, los bosques, las áreas verdes, los cuerpos de agua, los cerros y las playas, por lo que un espacio con valor ecológico y ambiental se convierte en víctima potencial de desarrolladores y promotores inmobiliarios y turísticos sin mucha conciencia de ambiente, de la historia, cultura, contexto y costumbres locales.

Se habla del cambio climático pero la base económica sigue expulsando carbono a la atmósfera; la industria alimenticia echa mano de los productos transgénicos y los riesgos sanitarios son desacreditados como parte de una conspiración contra el progreso, el libre comercio y las utilidades empresariales.

Las buenas costumbres y la moralidad opuesta al avance de las libertades del hedonismo contemporáneo son una carga incómoda para el modelo de identidades plásticas, líquidas, variables, indefinidas mediadas por las preferencias, los gustos y las inclinaciones. La moneda conductual está en el aire.

También lo está la política atrapada en impulsos clientelares y en acomodos tácticos en favor de las corrientes dominantes influidas por la lógica del cálculo económico del norte global.

Aquí está claro que la política es la expresión concentrada de la economía y que la guerra es la política por otros medios. Al final, la economía decide el destino de la humanidad, el sentido de la libertad y los límites de la necesidad.

En este contexto, resulta que no es lo mismo la invasión a Panamá, a Afganistán, a Irak o a Libia que la de Ucrania. Todo depende de los recursos geoestratégicos de que dispongan, de las fuerzas económicas en juego pero, sobre todo, de qué intereses tenga el gobierno de Washington y a quién, en consecuencia, declare criminal y terrorista.

La moral y le ética atadas al capital son, en efecto, las claves para declarar que este mundo es desechable, pero… ¿lo es?

José Darío Arredondo López

http://jdarredondo@yahoo.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...

“No a las presas”: Desde las calles de Ures, ciudadanos protestan contra la construcción de presas en el Río Sonora

Ures, Sonora.– Decenas de habitantes de Ures salieron a las calles este fin de semana para protestar contra el...

Se acabó el sueño: Argentina vence 2-0 a México que caen eliminados en cuartos de final del Mundial Sub 20

Argentina venció a México por marcador de 2-0 y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile,...

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...
-Anuncio-