-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Medio ambiente vs. capitalismo: el voto del ministro Gutiérrez

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Columna Contra las Cuerdas

El jueves se vivió una de las sesiones más polémicas en la historia de la SCJN; 11 ministros debatieron una acción de inconstitucionalidad presentada contra senadores de oposición, por los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) de 2021 en la que, de acuerdo con el recurso, ésta atenta contra la libre competencia y el derecho a un medioambiente sano, establecidos en la Constitución.

El argumento presentado a los ministros establece que, con la llamada Ley Bartlett de 2021 (apuntar que una nueva reforma en la materia se discutirá en la Cámara de Diputados esta semana), se da preferencia a la CFE sobre otras centrales particulares, aunque éstas ofrezcan energías más baratas y limpias; además de que se relega en un segundo término a las energías sustentables, como la eólica y la solar, generadas por empresas privadas.

En el Pleno de la Corte, para declarar inconstitucional una ley, se necesita el voto de ocho ministros de los 11 que integran el máximo tribunal de justicia del país.

Sólo de esa forma se declara inválida. Basta, sin embargo, con que se opongan cuatro integrantes, para dejar la ley como está, es decir, reconocerla como válida.

Eso último fue precisamente lo que pasó el jueves; un bloque de cuatro dejó las cosas como están, como fue aprobada en 2021.

Pero aquí es donde viene la polémica: la discusión sobre la Ley Eléctrica se dividió en dos apartados: los ministros Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel (estas dos últimas cercanas a AMLO) rechazaron una violación a la libre competencia.

No obstante, en el caso de la supuesta violación al derecho a un medio ambiente sano, el bloque de ministros cambió por un nombre: Juan Luis González Alcántara (también propuesto por AMLO) defendió las modificaciones de 2021, o sea consideró que no había modificación al derecho humano.

Sin embargo, en este caso, Alfredo Gutiérrez consideró que, en ese capítulo en concreto, la reforma del año pasado si viola el derecho humano al darle toda la preferencia a la CFE.

Ha sido inaudita la forma de hacer la suma de los votos de los ministros, cuando supuestamente se tenían garantizados los ocho votos para declarar inconstitucional la LIE de 2021. El rol de cómo se dieron las cosas le da vida a la reforma impulsada por Morena en el Congreso, a exigencia del presidente López Obrador.

Lo que explican en el entorno del ministro Gutiérrez sobre la variación de su voto en torno a la acción de inconstitucionalidad de la LIE de 2021 obedece a su coherencia de ambientalista al asegurar: que las empresas capitalistas no pueden tener la misma protección constitucional que el medio ambiente.

•••

UPPERCUT: Este martes saldrán chispas en la Cámara de Diputados, donde se va a debatir un nuevo proyecto de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, luego de que Morena sólo pudo hacer cambios limitados en 2021, y que no dejaron satisfecho a López Obrador para su proyecto de la 4T. Por eso era clave que el Presidente no perdiera el jueves en la Suprema Corte.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Celebra tus posadas y Año Nuevo con el sabor único de Sal de Jade en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Si aún no sabes dónde celebrar tu posada laboral o social, Sal de Jade te invita a...

“Es imposible”, afirma Adán Augusto López ante petición de Noroña de excluir al PAN

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López Hernández, respondió al senador Gerardo...

Transformador de Waldo’s Hermosillo operó con dictamen mal elaborado por empresa de Chihuahua, confirma responsable de obra del Colegio de Ingenieros

Hermosillo, Sonora.- El transformador eléctrico del Waldo’s de Hermosillo, donde un incendio dejó 24 personas muertas, operó con un...

Científicos en Suiza crean microrrobots que administran fármacos directamente en tejidos enfermos

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un sistema de micro y nanorrobots capaces de navegar por los vasos...
- Advertisement -