-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Fiscalía de Sonora trabajará con colectivos de buscadoras para identificar a personas desaparecidas sin compartir fotografías

Noticias México

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Tras la aprobación de la Ley Ingrid en Sonora, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) será muy cuidadosa al identificar cuerpos de personas desaparecidas sin necesidad de compartir fotografías de estos, aseguró Claudia Indira Contreras Córdova.

Lo anterior a raíz de que Cecilia Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, rechazó dicha ley, pues las buscadoras dependen de compartir imágenes de cuerpos y restos encontrados, para que sus familiares puedan recuperarlos.

Al respecto, Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la dependencia estatal, aseveró que trabajará de la mano con colectivos buscadores de personas desaparecidas para obtener un catálogo de objetos de las víctimas y así evitar compartir fotografías de sus restos y dañar a sus familiares.

“Hemos trabajando mucho de la mano con las colectivas, hay un interés genuino de líderes de poder apoyar en la identificación, que también es importante. Tiene que ver con derechos de víctimas de poder localizar a un familiar desaparecido. Hemos trabajado de manera conjunta para tener un catálogo de los objetos, cuidando la dignidad humana, el no revictimizar.

Con la aplicación de esta ley que ya fue aprobada, aún no está publicada pero ya se aprobó en Sonora, seremos cuidadosos sobre de qué manera seguiremos siendo efectivos con apoyo de colectivas para identificar (los cuerpos) por prendas, tatuajes, sin tener necesidad, porque no hay necesidad, de publicar fotografías que todavía dañen más el dolor de la familia”, detalló la funcionaria estatal.

La fiscal añadió: “Ese fue el origen de la Ley Ingrid, que se publicitó un cuerpo desmembrado; claro que es doloroso, por supuesto. Como Fiscalía observaremos la Ley y haremos la forma más adecuada de poder hacer esa identificación humana”.

La Ley Ingrid sanciona hasta con 10 años de prisión a quien filtre, distribuya y/o comparta imágenes de personas fallecidas. Esta surge a raíz de la difusión indebida en redes sociales y medios de comunicación del feminicidio de Ingrid Escamilla, quien fue mutilada por su pareja sentimental el 9 de febrero del 2020.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

PT destapa a Adolfo Salazar como aspirante a la gubernatura de Sonora en 2027

Hermosillo, Sonora.- El Partido del Trabajo 'destapó' a Adolfo Salazar como aspirante a la gubernatura por Sonora en las...

¿Sabes qué hacer ante una fuga de gas? Bomberos de Hermosillo lo explica

Hermosillo, Sonora.- Con la llegada de las altas temperaturas, los reportes por fugas de gas se triplican en Hermosillo,...

Aseguran 20 tragamonedas ilegales en operativos realizados en Hermosillo y Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Agencia Ministerial de...

Aumenta a 27 el número de muertos por inundaciones en Texas; siguen desaparecidas más de 20 niñas de un campamento

Kerrville, Texas.- El número de personas fallecidas a causa de las graves inundaciones en el centro-sur de Texas se...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...
-Anuncio-