-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Corte concede amparo a comunidad mayo-yoreme para que Semarnat realice consulta sobre planta de amoniaco en Topolobampo, Sinaloa

Noticias México

Asegura Marina 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron en la terminal de transbordadores del puerto de Mazatlán...

Hernán Bermúdez pretendía instalar red de “La Barredora” en Paraguay, lo detectaron al usar tarjetas bancarias

El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, detenido la noche del pasado viernes en Paraguay, pretendía instalar una red criminal...

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo a la comunidad indígena mayo-yoreme para que no se les excluya ni se les prive de su derecho a emitir las opiniones a través de una consulta con respecto a una decisión estatal que incide en su territorio y en los ecosistemas que ahí se encuentran.

En el caso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó de manera condicionada el proyecto ‘Planta de Amoniaco 2200’, en Topolobampo, Sinaloa, por lo que miembros de la comunidad indígena referida, que tiene su asiento en la misma bahía que la planta de amoniaco, consideraron que la autoridad ambiental omitió realizar una consulta previa, libre e informada.

Al analizar el asunto, la Segunda Sala de la SCJN destacó que la autoadscripción de las personas es un elemento suficiente para ser considerados como integrantes de pueblos o comunidades indígenas, y que los derechos que les reconoce la Constitución corresponden en principio a dichos grupos de forma colectiva, sin embargo, también permite que cualquiera de sus miembros o integrantes pueda solicitar de forma individual dichas prerrogativas ante una afectación personal y colectiva al mismo tiempo.

El derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la consulta está previsto en la Constitución y en el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo.

Consecuentemente, las comunidades deben ser involucradas lo antes posible en el proceso, durante las primeras etapas del plan o proyecto de desarrollo y no únicamente cuando surja la necesidad de obtener la aprobación de la comunidad.

La Corte precisó que el Estado debe garantizar a los pueblos indígenas su participación en el proceso de valoración y autorización de estudios de impacto ambiental, por su conocimiento respecto a su hábitat en la elaboración de los estudios para identificar los impactos, posibles alternativas y medidas de mitigación.

Por ello, cuando se trate de planes de desarrollo o de inversión con un impacto significativo en la vida y entorno de la comunidad, dentro del territorio indígena, el Estado no solo tiene la obligación de consultar, sino de obtener el consentimiento libre, informado y previo de las comunidades según sus costumbres y tradiciones.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Revive el Mercado Municipal de Hermosillo: disfrutan ciudadanos primer fin de semana tras reapertura entre nostalgia y platillos típicos

Por Juan Pedro Maytorena y Alberto Maytorena Hermosillo, Sonora.- Con el apetito abierto y curiosos por conocer las novedades, ciudadanos...

Tyler Robinson, el joven asesino de Charlie Kirk: Las claves para entender el crimen que conmocionó a EEUU

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un tiroteo dentro de la Universidad del Valle de Utah ha...

Gana sonorense Rodolfo Vega concurso nacional de fotografía con imagen que mezcla naturaleza y tecnología

Por: Adrián Jaquez El fotógrafo sonorense Rodolfo Vega, condecorado con el Premio Conservación del Medio Ambiente en 2024 por parte...

Inteligencia emocional en gerentes: La piedra angular del liderazgo que transforma

En un mundo empresarial que celebra éxitos tangibles como cifras y metas alcanzadas, pocos temas están tan infravalorados como...

Construirán cruce peatonal en Unison este año: estudiantes ponen el ejemplo

@elalbertomedina Estudiantes ponen el ejemplo en #Hermosillo: construirán cruce peatonal debajo de puente en Unison este año...
-Anuncio-