-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

En dos años, Luis Enrique Ortiz apoyó la creación de 75 huertos familiares en comunidades del sur de Sonora

Noticias México

‘Alito’ Moreno llama cobarde a Noroña y lo acusa de provocar pleito en el Senado: “Yo no me dejo, yo respondo con carácter”

Alejandro Moreno, senador y dirigente nacional del PRI, acusó a Gerardo Fernández Noroña de provocar de manera deliberada un...

‘Él lanzó el primer empujón, yo no me dejo, no pueden callar al PRI ni al pueblo de México’: ‘Alito’ Moreno habla sobre su...

Alejandro Moreno, senador del PRI y dirigente nacional del partido, fijó postura tras el enfrentamiento que protagonizó con Gerardo...

Noroña denunciará a ‘Alito’ Moreno y pedirá su desafuero tras agresión en el Senado

Ciudad de México.- El senador Gerardo Fernández Noroña anunció que denunciará a Alejandro 'Alito' Moreno por agresión luego del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Luis Enrique inició en 2020 con un huerto en el patio  de su casa y en 2021 comenzó a replicarlo en hogares del sur de Sonora.

A la fecha, logró apoyar a varias comunidades con la creación de 75 huertos familiares.

Aunque el interés por cultivar alimentos nació hace muchos años, fue al inicio de la pandemia que Luis Enrique Ortiz comenzó a sembrar y cosechar verduras y a compartir sus conocimientos con otros.

A raíz de una entrevista realizada por Proyecto Puente en abril de 2020, personas de diferentes lugares de México y fuera del país lo contactaron para pedirle consejos sobre huertos en casa y fue cuando decidió brindar cursos presenciales y en línea.

Lee también: Luis Enrique siembra y cosecha sus alimentos, te regala composta y da asesoría para cultivar si pasas la voz (VIDEOS)

“Nosotros no nos dimos cuenta que esta posibilidad ofrecía salir del encierro, ofrecía aprender cosas importantes para nuestra propia salud, era la producción de comida sana y, en medio de toda una crisis sanitaria, hablar de cosas positivas ayudó a que lo poquito que estábamos haciendo se conociera.

Afortunadamente caímos en manos de Proyecto Puente, hubo la sensibilidad de entender por parte del medio de comunicación que era importante lo que estábamos haciendo y pegó. Pegó tanto que de toda la República nos empezaron a  mandar mensajes”.

Continuó, “hicimos un grupo de WhatsApp que se llama ‘La Pala y el Talacho’ que dio origen a una organización que poco a poco se ha ido consolidando como una opción en este tema de la producción de autoconsumo y en todo tipo de cuestiones ambientales”.

Entre los muchos interesados que lo contactaron, estaba una organización índigena llamada Jinanki Yoreme, con ella hicieron sinergia para llevar estas prácticas hasta Etchojoa y comunidades aledañas, donde ayudaron a crear los 75 huertos familiares.

“Empezamos una aventura conjunta con Jinanki Yoreme y la Pala y el Talacho para desarrollar todo un programa de capacidades y producción de huertos de traspatio.

Originalmente iba a ser solamente en la comunidad de la Bocana de mil 800 habitantes, de los que el 90 por ciento son de origen yoreme mayo y serían tres huertos: en un espacio público, en una escuela primaria y en la casa de alguien”.

Sin embargo, dijo, “en menos de un año tenemos más de 75 huertos en todo el municipio de Etchojoa, en comunidades indígenas de Buaysiacobe, el Sahuaral, Mochipaco 1, La Bocana, el Huichacá, las Guayabas y también tenemos solicitudes para trabajar en Sebampo , la zona más árida de Etchojoa”.

Luis Enrique puntualizó que no se trata solo de producir alimentos propios por una cuestión económica, sino también intercambiar el excedente con otras familias y sobre todo tener productos sanos, sin agroquímicos. 

“No pensábamos que pudiéramos llegar tan lejos. Probablemente para otras personas no sea la gran cosa, pero brincar de tu patio trasero al patio de muchas familias, llevando un mensaje de salud, economía, de organización social y de colaboración, es una gran satisfacción.

Entendíamos que la ecología es un elemento importante para las sociedades modernas, pero en la medida que hemos ido avanzando vemos que estamos contribuyendo a la construcción de algo mayor”.

Agregó que “paralelo a la degradación ambiental, surgen cada vez más voces para reivindicar el consumo de alimentos orgánicos”.

Como proyecto a futuro, dijo, buscarán que los casos de mayor éxito sean canalizados para la creación de empresas sociales de mujeres que permitan darles la formalidad que necesitan para generar ingresos y estabilidad económica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Alito’ Moreno llama cobarde a Noroña y lo acusa de provocar pleito en el Senado: “Yo no me dejo, yo respondo con carácter”

Alejandro Moreno, senador y dirigente nacional del PRI, acusó a Gerardo Fernández Noroña de provocar de manera deliberada un...

Entregan bomberos más de 150 mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 150 mochilas y útiles entregaron los integrantes de la Unidad de Prevención de Incendios de...

Retiran más de 12 toneladas de basura acumulada en alcantarillas de Hermosillo

Durante la actual temporada de lluvias en Hermosillo, trabajadores de Servicios Públicos Municipales han retirado más de 12 toneladas...

‘Él lanzó el primer empujón, yo no me dejo, no pueden callar al PRI ni al pueblo de México’: ‘Alito’ Moreno habla sobre su...

Alejandro Moreno, senador del PRI y dirigente nacional del partido, fijó postura tras el enfrentamiento que protagonizó con Gerardo...

Protestan estudiantes de Unison y exigen paso peatonal debajo de puente en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Universidad de Sonora realizaron una protesta en el puente peatonal del bulevar Luis Encinas,...
-Anuncio-