-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Hallan fósil de búho diurno que vivió hace más de seis millones de años en China (FOTOS)

Noticias México

Alumnos queman camión en Conalep de Tabasco en protesta por falta de pago de becas (VIDEO)

Una protesta de estudiantes del Conalep plantel 51, ubicado en el fraccionamiento Insurgentes de Ciudad Industrial, en Villahermosa, Tabasco,...

Sheinbaum presenta Saberes MX, nueva plataforma pública de cursos gratuitos

A pocos días de su lanzamiento, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Educación Pública...

Sheinbaum felicita a Fátima Bosch por corona de Miss Universo: ‘Me gustó que levanta la voz cuando siente que hay una injusticia’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó este lunes a la mexicana Fátima Bosch por su triunfo como Miss Universo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo de paleontólogos chinos ha descubierto en la provincia de Gansu (noroeste) el primer fósil de un búho diurno del que se tiene constancia y que vivió hace más de seis millones de años.

Los restos, “increíblemente bien conservados”, y en particular las cuencas oculares, revelaron que el ave estaba activa durante el día y no la noche, según un estudio publicado hoy en la revista de la Academia China de Ciencias difundido por la agencia oficial Xinhua.

Es la primera vez que los expertos hallan los huesos petrificados de un búho diurno con tanta antigüedad, y sus descubridores han bautizado la nueva especie como Miosurnia Diurna.

El fósil conserva casi todo el esqueleto, desde la zona superior del cráneo hasta el hueso de la cola, además de miembros que no son frecuentes encontrar en restos tan antiguos como los huesos del aparato lingual, tendones de los músculos de las alas y las patas, e incluso los restos de su última comida, que consistió en un mamífero de pequeño tamaño.

Pero han sido las fosas oculares las que han desvelado que este antecesor del ave más tradicionalmente ligada a la noche prefería, en este caso, la luz solar.

Según el paleontólogo Li Zhiheng, uno de los autores del estudio, los animales nocturnos requieren por lo general de ojos y pupilas más grandes para ver en la oscuridad, en tanto los diurnos suelen tenerlos más pequeños.

A partir del hueso de las fosas, los expertos reconstruyeron a su tamaño original el iris y la pupila del búho para determinar el diámetro del globo ocular, que después compararon con los de 55 especies de reptiles y más de 360 de aves, entre ellas numerosos tipos de búho.

“Este esqueleto fosilizado pone patas arriba todo lo que creíamos saber sobre la evolución de los búhos”, añadió Li.

Esqueleto fósil del búho activo diurno Miosurnia diurna de China (abajo) con una vista ampliada del cráneo (arriba a la izquierda). (Foto: Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology (IVPP) of the Chinese Academy of Sciences)

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por encerrar a familiares en un domicilio y amenazar con incendiarlo al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre identificado como Benito Guadalupe “N”, de 45 años, fue detenido por la Policía Municipal luego...

Sheinbaum presenta Saberes MX, nueva plataforma pública de cursos gratuitos

A pocos días de su lanzamiento, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Educación Pública...

Sheinbaum felicita a Fátima Bosch por corona de Miss Universo: ‘Me gustó que levanta la voz cuando siente que hay una injusticia’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó este lunes a la mexicana Fátima Bosch por su triunfo como Miss Universo...

SMN alerta por la Primera Tormenta Invernal: hasta -10 °C y nevadas en el norte de México

Ciudad de Mexico.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la llegada de la Primera Tormenta Invernal...

Falla transformador y provoca apagón en plaza comercial al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ante un reporte de explosión, se originó una fuerte movilización de cuerpos de emergencia para ingresar al...
-Anuncio-