-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Una atención temprana a niños con Síndrome de Down es importante para su desarrollo, señala psicóloga

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- “El potencial existe, está ahí latente, es cuestión de intervenir de forma temprana”, reiteró Monserrat Díaz, psicóloga clínica especialista en lenguaje y educación especial, sobre la importancia de las terapias del lenguaje en niños con Síndrome de Down.

La terapeuta, compartió a Proyecto Puente para este 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, alguna de las claves para entender el valor de empezar lo más tempranamente posible la terapia del lenguaje en algún niño con Síndrome de Down.

Las personas con esta condición, enfatiza Monserrat, pueden tener acceso a cuestiones laborales, cuestiones educativas, entonces esa es la idea de dar acceso a los niños y jóvenes a las capacidades que puedan tener.

“En el pasado cuando no había tantos avances en neurociencias y demás, se decía que hay que esperar más en la edad, al ver el lenguaje como el habla, nada más, pero en realidad se divide en lenguaje habla y comunicación, entonces mientras más temprano empiecen es mucho mejor; nosotros recibimos niños desde los dos años, o antes de los dos años, porque tienes que empezar a trabajar todo lo que es el lenguaje, la comprensión de los demás, la comunicación, que el niño señale, a pesar de que no presente el habla”, indicó.

La especialista, aseguró que la intervención que las personas con Síndrome de Down ocupan, deben de ser muy integrales, porque se tienen que trabajar todas las áreas del lenguaje, desde el lenguaje receptivo, el lenguaje expresivo, hasta el habla y la comunicación, lo que supone un arduo trabajo, pero posible.

“El potencial realmente es muy amplio, aquí lo ideal para que veamos ese potencial, es hacer curriculares en las escuelas, hacer adecuaciones terapéuticas y comparar con ese desarrolló neurotípico, si no que ir comparándolo con su mismo proceso”, destacó.

Algo muy importante, resaltó Monserrat, es el acceso a la educación, algo por lo que luchan diariamente los familiares y profesionistas constantemente, pues se trabaja mucho la inclusión, pero se siguen teniendo limitaciones para poderlos ingresar a las escuelas.

“Sí hay escuelas que incluyen, escuelas particulares, escuelas públicas, donde están incluyéndolos, ya no es igual que hace 10 años atrás, sin embargo, seguimos teniendo esa limitante; en escuelas privadas, te pueden decir, un niño por salón, en escuelas públicas, no en todas los aceptan”. 

Hay escuelas de educación especial, pero la idea es que no todos estos niños vayan a una educación especial, que tengan más facilidades para tener acceso a la educación regular, para que realmente hablemos de inclusión, pero sí hay mucha limitante aún, es decir sí es un tema muy interesante, muy largo y complejo, porque no lo vemos, realmente no vemos ese progreso”, explicó.

La especialista, advirtió que no hay, lamentablemente, en Sonora algo como una cartilla para crear una base de datos de cuántos niños con Síndrome de Down hay, pero sí se está trabajando sobre eso.

Por su parte, Luis Carlos Martínez, presidente de Comunidad Down Siglo XXI, movimiento a favor de la inclusión social, informó que en México de acuerdo a estimaciones realizadas por medio de información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) o el sistema de Desarrollo Integral de las Familias (DIF) u otras instituciones hay aproximadamente 45 mil personas con Síndrome de Down.

“Te puedo decir que, en Sonora, más o menos son unas 2 mil 500 y en Hermosillo entre 900 y mil. Te lo digo aproximadamente porque no hay un censo oficial, muy claro que digamos, el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) que es el que levanta los censos oficiales, no tiene un apartado específico que diga: ‘Síndrome de Down’, preguntan sí hay de una persona con discapacidad, pero desafortunadamente no es muy preciso”, detalló.

El líder de Comunidad Down, precisó que los datos presentados fueron recabados del DIF, Inegi, colectivos y asociaciones, para hacer una cruza y determinar cuánta población aproximadamente se encuentra en el País con esta condición.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-