-Anuncio-
miércoles, agosto 13, 2025

Sonora es el estado menos feliz de México: UNAM

Noticias México

Alcalde de Piedras Negras se incomoda ante pregunta sobre prueba antidoping en Coahuila

Un momento tenso se registró este miércoles durante la conferencia de prensa del alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo...

Casi 40 millones de personas viven en situación de pobreza en México, reporta Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente...

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...
-Anuncio-
- Advertisement -

El día de ayer se llevó a cabo el foro virtual “¿De qué depende la felicidad de los mexicanos?” a través de UNAM Global. En él, participó la doctora Beatriz Georgina Montemayor Flores, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien explicó que la felicidad es algo que construimos y cambia con el paso de la vida, además de que nuestro nivel de felicidad varía con el paso del tiempo de acuerdo a distintos factores.

Además, según el maestro Manuel Alonso González Oscoy, de la facultad de Psicología de la UNAM, la felicidad es personal pero no puede deslindarse de nuestro propio entorno, por lo que la percepción que se tiene de esta emoción se ve influenciada por lo que vivimos en comunidad.

A nivel mundial, México en 2019, antes de la pandemia, se encontraba en los primeros cinco lugares de países más felices. Pero a raíz de los estragos por la contingencia sanitaria como pérdidas, inseguridad y desempleo, hemos bajado de lugar y actualmente estamos en el nivel número 23.

¿QUÉ NOS HACE SENTIR FELICES O INFELICES?

El catedrático enumeró que existen diversos factores que son considerados por estudios de la OCDE que nos hacen cambiar nuestra percepción de la felicidad y estos son:

-Vivienda

-Salario trabajo

-Comunidad (familia, pareja, nuestros compañeros, vecinos)

-Nivel de educación al que se puede acceder

-Conexión con el medio ambiente

-El compromiso cívico que cada uno como individuo desarrolla

-Salud, tema que con la pandemia ha hecho que los niveles de felicidad disminuyan mundialmente

-Satisfacción personal con lo que se hace, aquí entra también el balance que se encuentra entre la vida y el trabajo

-Seguridad

Según el experto la seguridad es el segundo factor más importante, y en el país este ha ido disminuyendo considerablemente en nuestro país lo que ha ocasionado que la percepción de felicidad en México sea muy baja.

Una vez aclarados los puntos que impactan en la felicidad de una sociedad, este es el ranking presentado por la UNAM sobre los estados más felices en México:

ESTADOS MÁS FELICES

Jalisco

Nayarit

Colima

Oaxaca

Quintana Roo

Ciudad de México

Baja California

ESTADOS CON FELICIDAD MEDIA

Yucatán

Michoacán

Guerrero

Morelos

Aguas Calientes

Zacatecas

ESTADOS MENOS FELICES

Sonora

Sinaloa

Coahuila

Chihuahua

Durango

Nuevo León

Tamaulipas

El experto explicó que los estados donde se nota que la felicidad ha disminuido, son aquellos en los que la seguridad social cayó y en donde la violencia organizada, y la delincuencia ha ido en aumento.

Además, agregó que entre otros factores está el contacto humano. Los adultos mayores, por ejemplo, con la pandemia aumentaron su sensación de tristeza debido a la pérdida del contacto humano, del mismo modo que los niños, adolescentes y adultos jóvenes también cambiaron su percepción al verse obligados a estar más conectados a la tecnología para estudiar o trabajar.

Por último, agregó que la felicidad se puede obtener estando cerca de personas positivas y que nos quieren, realizar ejercicio para producir endorfinas, tener objetivos claros en la vida y establecer un plan para lograrlos.

Con información de Vanguardia

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a “El Comanche”, presunto autor de balacera en club Jakarta, desaparición y otros delitos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Isaías Valentín “N”, conocido como “El Comanche” o “El Cardenal”, fue vinculado a proceso por un juez...

Casi 40 millones de personas viven en situación de pobreza en México, reporta Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente...

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...

Conoce URGENCIMA: Una extensión de Hospital CIMA para urgencias menores y estudios médicos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA se encuentra más cerca de sus pacientes con la extensión URGENCIMA al poniente de la...

Sandra Téllez, socia de Guardería ABC, ya está en proceso de deportación, confirmó el ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó este miércoles que la mexicana Sandra...
-Anuncio-