-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Periodista es multada por protestar en vivo en canal ruso contra la guerra en Ucrania

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

NUEVA YORK, 15 de marzo (AP/Europa Press) — Una empleada de la televisión estatal rusa que interrumpió un noticiero en vivo para protestar contra la guerra en Ucrania recibió el martes la orden de una corte de pagar una multa.

“Marina Ovsyannikova, empleada de la emisora estatal Canal Uno, entró al estudio durante el noticiero vespertino del lunes portando un cartel con las leyendas en inglés “no a la guerra” y “rusos contra la guerra”.

En un video realizado antes de su protesta, Ovsyannikova dijo que su padre es ucraniano y su madre es rusa. Dijo que “Rusia es el agresor y una persona, Vladimir Putin, es el único responsable de la agresión” y exhortó a los rusos a participar de las protestas antibélicas.

Ovsyannikova pasó la noche en una celda policial y este martes la corte distrital de Ostankino, Moscú, le impuso una multa de 33 mil rublos (unos 270 dólares) por organizar acciones no autorizadas en su llamado a participar en manifestaciones contra la guerra.

El Comité Investigador, la principal agencia estatal de investigaciones, también está estudiando si la acusa de difundir información falsa sobre las fuerzas armadas rusas, una ley punitiva aprobada el 25 de febrero, al día siguiente de la invasión de Ucrania. De ser condenada, enfrenta una pena de hasta 15 años de prisión.

En un discurso por video el martes, el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy elogió a Ovsyannikova por su valor.

“Preguntado sobre la acción de Ovsyannikova, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que era un acto de “perturbación de la paz” y que interferir con una trasmisión en vivo era un delito grave.

El Gobierno ruso ha realizado un gran esfuerzo para impedir que las fuentes de información independiente sobre la guerra lleguen a la gente. Ha bloqueado el servicio en ruso de la BBC, la Voice of America financiada por el Gobierno estadounidense y Radio Free Europe/Radio Liberty, la alemana Deutsche Welle y el sitio web letón Meduza.

Ha bloqueado Twitter y Facebook y proscrito Instagram por “extremista”.

FRANCIA LE OFRECE ASILO

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que ofrecerá asilo a la periodista rusa Marina Ovsiannikova, detenida tras exhibir en antena una pancarta crítica con la agresión a Ucrania.

Macron ha asegurado la puesta en marcha de contactos diplomáticos para dotar de algún tipo de “protección” a Ovsiannikova, poco después de que el Kremlin describiese como “vandalismo” la protesta que llevo a cabo la periodista ante las cámaras del Canal Uno.

El mandatario galo, que ha visitado un centro de acogida de refugiados ucranianos en La Pommeraye, ha explicado ante los medios que tiene previsto tratar este tema en próximos contactos con Vladimir Putin.

“Macron precisamente ha defendido sus constantes conversaciones con Putin. “Sigo creyendo que ayudan”, ha dicho, confiando en que estos contactos permitan, junto a las medidas de “presión”, avanzar hacia “una salida negociada” de la guerra.

Sin embargo, no se plantea por ahora ir a Moscú o a Kiev, después de que los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia hayan emprendido este martes rumbo a la capital ucraniano. “Lo haré cuando considere que puede haber un resultado útil y tangible”, ha apuntado.

En cuanto a otras medidas, Macron ha asegurado que Francia tiene capacidad para acoger a 100 mil de los refugiados que han abandonado Ucrania desde que Putin lanzó la invasión el pasado 24 de febrero. En total, más de tres millones de personas han huido de Ucrania, según dato de la ONU.

El inquilino del Elíseo sí ha dejado claro de nuevo que no se contempla la aplicación de una zona de exclusión aérea en Ucrania, a pesar de que pueda considerar “legítima” esta reivindicación, planteada en reiteradas ocasiones por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. La doctrina europea y de la OTAN, ha añadido, sigue siendo la de “no entrar en guerra con Rusia”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-