-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Ciudad Obregón sube del cuarto al segundo lugar entre ciudades más violentas del mundo: Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal publicó esta semana su Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, donde 8 municipios mexicanos encabezan la lista.

Zamora y Ciudad Obregón tienen los primeros lugares, con 196.13 y 155.77 homicidio, respectivamente, por cada 100 mil habitantes.

Del total de ciudades, 18 están en México, lo que ubica al país como la nación con más municipios violentos dentro del ranking. 

La lista es encabezada por Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Ciudad Juárez, Ensenada y Uruapan.

Se trata del quinto año consecutivo que una ciudad mexicana encabeza la lista, destacó el organismo. Cabe resaltar que este año Zamora, Michoacán, registró la segunda tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes más alta desde que se realiza el ranking (196.63), solo superada por la que registró Ciudad Juárez en 2010 (229.06).

“No es una casualidad, sino el resultado de la política de Abrazos, no Balazos”, criticó el presidente del Consejo, José Antonio Ortega Sánchez.

“No se incluyó ninguna ciudad de Venezuela, no porque en ese país en forma súbita y milagrosa haya desaparecido la violencia, sino porque simplemente no hay forma de medirla”, se publicó en el informe.

Las otras urbes mexicanas en el ranking son, en orden descendente, Colima (14), Acapulco (16), Cuernavaca (18), Irapuato (21), León (22), Chihuahua (30), Morelia (34), Cancún (40), Culiacán (43) y Guadalajara (47).

El top 10 de las ciudades más violentas lo completan la estadounidense San Luis, Missouri, Estados Unidos, en el noveno lugar, y Kingston, capital de Jamaica, en el décimo.

La organización civil señaló que por quinto año consecutivo una ciudad mexicana es considerada la más violenta del mundo. Zamora se posicionó como la peor urbe en 2021, con 196.63 homicidios por cada 100 mil habitantes y le sigue Ciudad Obregón con 155.77 asesinatos.

El Consejo aseguró que esta es la segunda cifra más grande registrada en una ciudad desde 2008, cuando comenzó el ranking. 

El récord le pertenece a Juárez, con una tasa de 229.06 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2010.

“Estas elevadas tasas de homicidios sólo se observaron en ciudades como Medellín y Cali, entre finales de los años ochenta e inicios de los noventa, cuando los narcotraficantes escalaron al máximo su guerra contra el Estado colombiano y las matanzas entre facciones rivales”, refirió el estudio sobre la tasa reportada de homicidios en Zamora.

Estas son las ciudades mexicanas más violentas según el ranking:

  1. Zamora: 196.13 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  2. Ciudad Obregón: 155.77 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  3. Zacatecas: 107.47 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  4. Tijuana: 103.19 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  5. Celaya: 100.92 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  6. Juárez: 95.79 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  7. Ensenada: 76.95 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  8. Uruapan: 73.40 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Un poco más abajo aparecen otras 10 ciudades mexicanas, con lo que, en total, aparecen 18 en el listado:

  • Colima (puesto 14): 59.11 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Acapulco (puesto 16): 56.84 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Cuernavaca (puesto 18): 55.83 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Irapuato (puesto 21): 53.56 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • León (puesto 22): 53.14 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Chihuahua (puesto 30): 43.43 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Morelia (puesto 34): 40.81 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Cancún (puesto 40): 36.81 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Culiacán (puesto 43): 34.73 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Guadalajara (puesto 47): 31.14 homicidios por cada 100 mil habitantes.
- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...
-Anuncio-