-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Unison reactiva programa para conservación del tecolote llanero en el campus Hermosillo

Noticias México

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...

Detienen a estadounidense con arsenal y presunta credencial de la CIA en Edomex

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a un ciudadano estadounidense que portaba...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Karla Acosta

Hermosillo, Sonora Tras dos años de pandemia, la Universidad de Sonora reactivó el proyecto para la conservación del tecolote llanero en el campus Hermosillo. Este programa busca generar conocimiento en la comunidad para que la especie tenga una óptima reproducción.

A finales de 2019, académicos y estudiantes de la Unison pretendían impulsar este proyecto que se estancó con la llegada de la pandemia. Tras reactivar las actividades presenciales y trabajos de investigación, la escuela impulsa nuevamente la conservación del tecolote llanero.

El doctor, Carlos Alcalá Galván, encargado del proyecto, informó que ya se realizó la primera fase que consiste en establecer seis madrigueras alrededor de La Milla, donde constantemente se observan tecolotes; ahí podrán anidar durante su proceso reproductivo que inicia con la primavera.

Cada madriguera se elaboró con una cubeta de cinco galones bajo tierra que conecta a un tubo de PVC que sale a la superficie y servirá de entrada a las guaridas. A un lado de la entrada se encuentra un perchero de madera donde se postrarán los tecolotes.

Para impulsar el proyecto se cuenta con el apoyo de Ramón Héctor Barraza Guardado, presidente de la Academia del Desarrollo Sustentable del DICTUS, y Héctor Pérez Montesinos, coordinador Institucional del Plan de Desarrollo Sustentable.

Uno de los objetivos es promover la educación ambiental al generar conciencia sobre la alimentación adecuada de las especies y evitar ofrecerles comida que puedan dañar su organismo, no dañar sus madrigueras, entre otros.

Además de incentivar la educación ambiental en estudiantes y personal administrativo, docente y de servicios de la Unison, se instalarán carteles para informar que la universidad es territorio del tecolote llanero, para que las personas que visitan los espacios deportivos tampoco se acerquen ni alimenten a las especies que viven ahí.

En las siguientes semanas, el equipo que integra este programa realizará monitoreos para saber si los tecolotes utilizan las madrigueras. La proyección a futuro es implementar este programa en los seis campus del estado y en otros espacios de Hermosillo. Carlos Alcalá informó que este trabajo se realizará por lo menos durante seis años más.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...

Aprueba Israel entrada de ayuda humanitaria por parte de ONU al norte de Gaza

El gobierno israelí aprobó la noche del sábado autorizar la entrada de ayuda humanitaria en el norte de la...

Atacan a balazos a camioneta por fuera de club nocturno en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Detonaciones de arma de fuego por fuera de un club nocturno ubicado al sur de Hermosillo provocaron...

Continúa búsqueda de 21 niñas desaparecidas tras inundaciones por lluvias en Texas, EEUU; van 68 víctimas

Las devastadoras inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Guadalupe han dejado al menos 68 personas muertas y 21...
-Anuncio-