-Anuncio-
martes, mayo 20, 2025

Unison reactiva programa para conservación del tecolote llanero en el campus Hermosillo

Noticias México

Capturan a 11 integrantes de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa; 3 de ellos son menores de edad

Autoridades estatales y federales lograron la detención de 11 personas, tres menores de edad, presuntamente vinculadas a una célula...

Somos ‘vecinos y amigos’: Ronald Johnson, nuevo embajador de EEUU, se siente optimista por colaborar con México

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se mostró este lunes “optimista” de la colaboración y...

Entregan cuerpos de cadetes fallecidos en el buque Cuautémoc a Heróica Escuela Naval en Veracruz; les realizan homenaje póstumo

La noche de este lunes, fueron recibidos en las instalaciones de la Secretaría de Marina los restos de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Karla Acosta

Hermosillo, Sonora Tras dos años de pandemia, la Universidad de Sonora reactivó el proyecto para la conservación del tecolote llanero en el campus Hermosillo. Este programa busca generar conocimiento en la comunidad para que la especie tenga una óptima reproducción.

A finales de 2019, académicos y estudiantes de la Unison pretendían impulsar este proyecto que se estancó con la llegada de la pandemia. Tras reactivar las actividades presenciales y trabajos de investigación, la escuela impulsa nuevamente la conservación del tecolote llanero.

El doctor, Carlos Alcalá Galván, encargado del proyecto, informó que ya se realizó la primera fase que consiste en establecer seis madrigueras alrededor de La Milla, donde constantemente se observan tecolotes; ahí podrán anidar durante su proceso reproductivo que inicia con la primavera.

Cada madriguera se elaboró con una cubeta de cinco galones bajo tierra que conecta a un tubo de PVC que sale a la superficie y servirá de entrada a las guaridas. A un lado de la entrada se encuentra un perchero de madera donde se postrarán los tecolotes.

Para impulsar el proyecto se cuenta con el apoyo de Ramón Héctor Barraza Guardado, presidente de la Academia del Desarrollo Sustentable del DICTUS, y Héctor Pérez Montesinos, coordinador Institucional del Plan de Desarrollo Sustentable.

Uno de los objetivos es promover la educación ambiental al generar conciencia sobre la alimentación adecuada de las especies y evitar ofrecerles comida que puedan dañar su organismo, no dañar sus madrigueras, entre otros.

Además de incentivar la educación ambiental en estudiantes y personal administrativo, docente y de servicios de la Unison, se instalarán carteles para informar que la universidad es territorio del tecolote llanero, para que las personas que visitan los espacios deportivos tampoco se acerquen ni alimenten a las especies que viven ahí.

En las siguientes semanas, el equipo que integra este programa realizará monitoreos para saber si los tecolotes utilizan las madrigueras. La proyección a futuro es implementar este programa en los seis campus del estado y en otros espacios de Hermosillo. Carlos Alcalá informó que este trabajo se realizará por lo menos durante seis años más.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU realiza primer vuelo de autodeportación voluntaria con 64 migrantes a Honduras y Colombia

Más de 60 migrantes viajaron este lunes voluntariamente a sus países de origen como parte del ‘Proyecto de Regreso...

Somos ‘vecinos y amigos’: Ronald Johnson, nuevo embajador de EEUU, se siente optimista por colaborar con México

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se mostró este lunes “optimista” de la colaboración y...

Entregan cuerpos de cadetes fallecidos en el buque Cuautémoc a Heróica Escuela Naval en Veracruz; les realizan homenaje póstumo

La noche de este lunes, fueron recibidos en las instalaciones de la Secretaría de Marina los restos de la...

Desmantelan presuntos sitios de ‘halconeo’ de criminales entre Sonora y Arizona

Hermosillo, Sonora.– Agentes de seguridad pública de México, en coordinación con unidades de Enlace Internacional de las estaciones de...

Hermosillo apuesta por energía solar y eficiencia en alumbrado público: ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, compartió con miembros de la red global ICLEI (Gobiernos...
-Anuncio-