-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Después de 107 años, hallan en la Antártida el barco del explorador Shackleton, uno de los mayores naufragios de la historia

Noticias México

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó este domingo la nueva...

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Endurance, el barco perdido del explorador antártico Ernest Shackleton, fue hallado el fin de semana en el fondo del mar de Weddell, una amplia porción del océano Atlántico Sur en la Antártida.

El barco fue aplastado por el hielo marino y se hundió en 1915, lo que obligó a Shackleton y a sus hombres a realizar una asombrosa huida a pie y en pequeñas embarcaciones.

El video de los restos del barco muestra que el Endurance está en excelentes condiciones.

A pesar de que ha estado hundido a más de 3.000 metros de profundidad durante más de un siglo, se ve prácticamente igual que el día en que se hundió en noviembre de 1915.

Sus maderas, aunque quebradas, todavía están muy unidas, y el nombre, Endurance, es claramente visible en la popa.

“Sin ninguna exageración, este es el naufragio de madera de mayor calidad que he visto en mi vida, con diferencia”, dijo el arqueólogo marino Mensun Bound, quien forma parte de la expedición responsable del descubrimiento y ahora ha cumplido una ambición soñada en su carrera de casi 50 años.

“Está bien erguido sobre el lecho marino, intacto y en un estado de conservación brillante”, le dijo a la BBC.

El proyecto para encontrar el barco perdido fue realizado por el Fideicomiso del Patrimonio Marítimo de las Malvinas/Falklands (FMHT, por sus siglas en inglés), utilizando un rompehielos sudafricano, Agulhas II, equipado con sumergibles operados a distancia.

El líder de la misión, el veterano geógrafo polar John Shears, describió el momento en que las cámaras se posaron sobre el nombre del barco como “asombroso”.

“El descubrimiento de los restos del naufragio es un logro increíble”, agregó.

“Hemos completado con éxito la búsqueda del naufragio más difícil del mundo, luchando contra el hielo marino en constante cambio, ventiscas y temperaturas que descienden a -18 ° C. Logramos lo que mucha gente dijo que era imposible”.

¿Dónde se encontró el barco?

El Endurance fue avistado en el mar de Weddell a una profundidad de 3.008 metros.

Durante más de dos semanas, los submarinos peinaron un área de búsqueda predefinida, investigando varios objetivos interesantes, antes de finalmente descubrir el lugar del naufragio el sábado, el centenario del funeral de Shackleton.

Los días transcurridos desde el descubrimiento se han dedicado a hacer un registro fotográfico detallado de las maderas y los escombros circundantes.

El naufragio en sí es un monumento designado bajo el Tratado Antártico internacional y no debe ser trastocado de ninguna manera. Por lo tanto, no se han traído artefactos físicos a la superficie.

¿Qué pudieron ver los submarinos?

El barco se ve muy similar a cuando fue fotografiado por última vez por el camarógrafo de Shackleton, Frank Hurley, en 1915.

Los mástiles están en la parte de abajo, el aparejo está enredado, pero el casco es bastante coherente. Algunos daños son evidentes en la proa, presumiblemente donde el barco que descendía golpeó el fondo del mar. Los anclajes están presentes. Los submarinos incluso vieron algunas botas y vajilla.

“Incluso se puede ver el nombre del barco – E N D U R A N C E – [resistencia, en español] arqueado en la popa, bajo el coronamiento (un pasamanos cerca de la popa). Y debajo, bien audaz, está Polaris, la estrella de cinco puntas, a la que el barco debe su nombre original”, dijo Mensun Bound.

“Hay que ser de piedra para no sentirse conmovido al ver esa estrella y el nombre sobre ella”, señaló.

“Puedes ver un ojo de buey, que es el camarote de Shackleton. Y en ese momento, sientes en la nuca el aliento de aquel gran hombre”.

¿Qué vida marina hay en la nave?

Curiosamente, los restos del naufragio han sido colonizados por una gran cantidad deorganismos, pero no del tipo que los consumiría.

“Parecería que hay poco deterioro de la madera, lo que infiere que los animales masticadores de madera que se encuentran en otras áreas de nuestro océano no están, tal vez sorprendentemente, en la región antártica libre de bosques”, comentó la bióloga polar de aguas profundas Michelle Taylor, de Universidad de Essex (Reino Unido).

“El Endurance, que parece un barco fantasma, está salpicado de una impresionante diversidad de vida marina de aguas profundas: ascidias, anémonas, esponjas de diversas formas, estrellas de mar y crinoideos (relacionados con erizos y estrellas de mar), todos se alimentan en las frescas aguas profundas del mar de Weddell”.

¿Por qué este barco era tan preciado?

Hay dos razones.

La primera es la historia de la Expedición Transantártica Imperial de Shackleton. Se dispuso a hacer el primer cruce terrestre de la Antártida, pero tuvo que abandonar la búsqueda cuando el barco de la expedición, el Endurance, quedó atrapado y luego agujereado por el hielo marino.

A partir de entonces, todo fue cuestión de supervivencia. Shackleton, de alguna manera, logró poner a sus hombres a salvo; en su escape, el explorador angloirlandés tomó un pequeño bote salvavidas a través de mares feroces para buscar ayuda.

La otra razón fue el desafío mismo de encontrar el barco.

El mar de Weddell está prácticamente cubierto de forma permanente por un espeso hielo marino, el mismo que rompió el casco del Endurance.

Acercarse a la supuesta ubicación del hundimiento es bastante difícil, sin importar si se puede realizar una búsqueda. Pero aquí también radica parte del éxito del proyecto FMHT.

El mes pasado se registró la extensión más baja de hielo marino antártico jamás registrada durante la era de los satélites, que se remonta a la década de 1970. Las condiciones fueron inesperadamente favorables.

El Agulhas concluyó el estudio de los restos del naufragio y partió del sitio de búsqueda el martes. El rompehielos se dirige a su puerto base de Ciudad del Cabo.

Pero la intención es llamar al Territorio Británico de Ultramar de Georgia del Sur, donde está enterrado Shackleton.

“Presentaremos nuestros respetos al ‘Boss’ (el jefe)”, dijo Shears, usando el apodo que la tripulación de Endurance tenía para su líder.

Información de BBC

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condena Comité Ciudadano de Seguridad asesinato de 3 menores y madre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con profundo dolor e indignación, colectivos ciudadanos, organizaciones defensoras de derechos humanos y diversos sectores de la...

Número de víctimas asciende a 70 por inundaciones en Texas, EEUU

El presidente Donald Trump firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender los graves daños...

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...
-Anuncio-